Ciudadanos

Multitud de sanciones 'antibotellón'

La mayoría de las infracciones recogidas por la Policía Local se han registrado en el Paseo José Luis Tejada y el Parque Calderón Desde la segunda quincena de mayo se han levantado unas 130 actas en la localidad

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Alrededor de 130 actas» se han levantado entre la segunda quince de mayo y la pasada semana, según la Concejalía de Policía Local, como consecuencia del incumplimiento de la normativa 'antibotellón'.

Las zonas donde se ha constatado más infracciones han sido el Paseo José Luis Tejada y el Parque Calderón, dos puntos donde en otros tiempos estuvo permitida esta práctica, con gran afluencia de público, sobre todo, en las fechas estivales.

Hay que recordar que el botellón no está permitido en la localidad portuense desde el pasado mes de diciembre de 2012, tras un decreto de Alcaldía.

Durante el mes de junio, la Concejalía de Policía Local y Protección Civil ha reforzado en las redes sociales y también en persona, la información al respecto para que la ciudadanía, especialmente los jóvenes, tuviera conocimiento de la prohibición de consumir alcohol en las calles, en aplicación de la Ley de potestades administrativas en materia de actividades de ocio en los espacios abiertos, conocida como la ley antibotellón. Sin embargo, es habitual todavía ver a jóvenes y no tan jóvenes con bolsas repletas de bebidas acudir a diferentes puntos de la localidad, donde consumen alcohol antes de acudir a pubs y discotecas.

Los dos enclaves que han originado más actuaciones están, precisamente, entre los espacios que fueron descartados hace unos meses en la Mesa del Botellón, junto a la explanada anexa al Monasterio de la Victoria, el recinto ferial de Las Banderas y la margen izquierda del río.

En un intento de conseguir desbloquear un asunto que parece enquistado en el municipio, tras la suspensión total de esta práctica por no encontrar un lugar de consenso, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de los ciudadanos un lugar en la página web municipal www.elpuertodesantamaria.es que les permite aportar nuevas alternativas y opciones a la ubicación de una zona de concentración juvenil, «siempre que se ajuste a los criterios ya marcados y que no sean los espacios que ya fueron descartados en la Mesa del Botellón».

En este sentido, se busca un lugar que ha de ser un espacio amplio, abierto y urbano, de fácil acceso y sin peligro de carretera cercana para los desplazamientos; que no afecte a los vecinos cercanos o que, en su defecto, dichos vecinos acepten tener este fenómeno en su zona; y, por supuesto, que no traslade el mismo problema a otro lugar. Las aportaciones pueden hacerse hasta el 26 de julio.

Hay que recordar que la Mesa del Botellón, en la que están representados todos los colectivos implicados como son asociaciones de vecinos, grupos y colectivos juveniles y miembros del sector de la hostelería, ya ha realizado durante años «un intenso trabajo en la búsqueda de nuevos espacios, pero que, dado la complejidad del asunto, no se ha podido localizar en la ciudad el lugar idóneo para esta práctica juvenil, que compatibilice el derecho de los jóvenes a divertirse y el de los vecinos al descanso y a una cívica convivencia», afirman desde el Ayuntamiento.

Una vez que finalice el plazo dado, el Consistorio analizará las propuestas por si se encuentra una alternativa que llevar a la próxima Mesa del Botellón.