Bárcenas viajó seis veces al Cono Sur cuando ya estaba imputado para esconder su fortuna
La Policía revela que entre 2010 y 2012 atravesó regularmente el Atlántico, a veces solo para estar unas horas en Argentina y Uruguay
MADRID. Actualizado: GuardarCuando hace justo cuatro años, el 19 julio de 2009 Luis Bárcenas fue imputado por primera vez, a nadie en el Tribunal Supremo se le ocurrió retirarle el pasaporte y el extesorero le sacó astillas. Apenas presentó su dimisión definitiva como tesorero en el PP e hizo pública su renuncia al escaño de senador en abril de 2010, se dedicó en cuerpo y alma a poner a salvo su fortuna. La Policía ha enviado un informe al juez Pablo Ruz sobre los viajes del exsenador a Argentina y Uruguay. Un atestado que revela los continuos desplazamientos a Buenos Aires y Montevideo cuando se supo en el punto de mira de la justicia. Ahora, según ha comunicado esta semana Interpol, también los tribunales de Uruguay le investigan por lavado de dinero en aquel país.
El informe al que ha tenido accesoeste periódico desvela que Bárcenas hizo siete viajes desde 2006 a 2012 a Argentina o Uruguay. Seis de estos siete vuelos tuvieron lugar después de que fuera imputado. A tenor de esos movimientos de entrada y salida, Bárcenas esperó hasta dejar el partido en 2010, al menos formalmente porque siguió cobrando cada mes del PP, para empezar la compleja maniobra de sacar de Suiza con rumbo a América buena parte de los 48,2 millones de euros que llegó a tener en Suiza.
El primer viaje documentado ya como imputado del 'caso Gürtel' se produjo el 23 de septiembre de 2010. En ese periplo, aparentemente, aporvechó para poner en marcha el proyecto Tesedul, la empresa de Montevideo que sirvió de pantalla para sacar de Suiza varios millones de euros. Bárcenas, según revela la Policía, viajó acompañado de su testaferro para Sudamérica, Ivan Yáñez. Entraron a las 8.30 de la mañana en Argentina a través del aeropuerto bonaerense de Ezeiza y dos horas después salieron rumbo a Montevideo desde el aeródromo Newberry, también en la capital argentina.
El extesorero del PP y su testaferro, tras atravesar el 'charco', solo estuvieron nueve horas en Uruguay. Suficientes para engrasar la maquinaria. Tesedul, desde julio de 2009, era propiedad encubierta de Bárcenas y estaba administrada por Yáñez. En ese verano, el extesorero abrió una cuenta en el Lombard suizo a nombre de Tesedul en la que llegó a tener ese año 17,5 millones de euros. No obstante, fue vaciando ese depósito hasta dejarlo en poco más de 9,6 millones.
Estas maniobras en Uruguay, explican fuentes del caso, están en el origen de la decisión de un juzgado de Montevideo de abrir el pasado de marzo una investigación contra el extesorero del PP por delitos de crimen organizado.
La siguiente visita exprés de Bárcenas fue a Argentina, donde vive Ángel Sanchis, también extesorero del PP y también imputado. Sanchis, reconvertido en un terrateniente agrícola, está acusado de haber echado más de una mano a esconder la fortuna de su amigo.
Solo un mes después de que Bárcenas creara en Marid de Conosur Land, empresa dedicada sobre el papel a las «explotaciones agrícolas» y que mantenía relaciones comerciales con 'La Moraleja', la finca de Sanchis, el extesorero voló a Buenos Aires. Fue el el 15 de junio de 2011. Estuvo solo catorce horas. «No fue un viaje de placer», explican fuentes de la investigación, que dan por hecho que fue a una reunión de trabajo con Sanchis y Yáñez. También en ese viaje, sostienen los informes policiales, aprovechó para falsificar los documentos de las ventas de ficticias de cuadros en Argentina a nombre de su mujer.
'Desimputado'
El 1 de septiembre de 2011, Bárcenas fue 'desimputado' por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Pero la buena noticia no dejó tranquilo al extesorero, sabedor de que su fortuna no estaba a salvo puesto que la Fiscalía iba recurrir el archivo. Cuatro días después de recibir vía SMS las felicitaciones de Rajoy por su desimputación, el extesorero volvió a volar a Buenos Aires para estar allí 37 horas.
El último viaje a Buenos Aires fue entre el 23 y 28 de junio del año pasado, solo tres meses después de que la Audiencia Nacional reabriera la causa contra él y su mujer. Cinco días, aseguran los investigadores, para intentar buscar más documentos para exculpar a su mujer por los cuadros y cerrar el traspaso de los últimos fondos a Argentina, antes de regularizar en España los apenas 10.988.040 euros que había dejado a nombre de Tesedul en Suiza.
Seis viajes en menos de dos años al Cono Sur que sirvieron a Bárcenas para reducir a casi la quinta parte, de 48,2 a 10,9, la fortuna que llegó a amasar en Suiza y que ahora, gracias a esa maquinaria, se encuentra dispersa, según los investigadores, además de por el Cono Sur, por Bahamas, Estados Unidos y probablemente otros paraísos fiscales.