CAMPO DE GIBRALTAR

Aumentan los magrebíes que veranean en Europa

Las navieras apuntan a un cambio de tendencia en la Operación Paso del Estrecho gracias al desarrollo económico del Norte de África

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada vez son más los viajeros del norte de África que cruzan el Estrecho en verano para pasar sus vacaciones en Europa, una tendencia que se viene apuntando en los últimos años y que han detectado varias navieras que operan en la zona y que se contrapone con el trasvase de inmigrantes que trabajan en Europa y que regresan a su tierra en verano.

Así lo han explicado desde FRS y Acciona Transmediterránea, compañías que si bien no disponen aún de datos al respecto, sí han constatado «un aumento significativo» en el pasaje que realiza el trayecto inverso de la Operación Paso del Estrecho.

Según señaló el director general de FRS Iberia, Christian Funck, «cada vez hay más turistas marroquíes que van a España de vacaciones», un «cambio de tendencia» que, en su opinión, está vinculado a «un mayor desarrollo económico en el Norte de África».

Funck apuntó al crecimiento industrial de Tánger como motor de estos nuevos desplazamientos, de personas que parecen «esquivar su propio país» durante los meses de verano, cuando, además, se produce el mayor volumen de llegadas de inmigrantes procedentes de Europa para pasar las vacaciones.

Por su parte, desde Transmediterránea explicaron que se trata de «un nicho emergente que se está notando en los últimos años» de viajeros fundamentalmente usuarios de los buques de alta velocidad, es decir, de las líneas que la compañía tiene desde Tánger Med y Ceuta hasta Algeciras (Cádiz).

Las fuentes consultadas en la naviera indican que estos nuevos desplazamientos sur-norte se producen a lo largo de «todo el verano» y corresponden a viajeros del área magrebí que pasan sus vacaciones en el Sur de España.