Los populares frenan el debate de la ley de transparencia por el plante de la oposición
Convocan la ponencia el día después de que se vote la comparecencia de Rajoy con la esperanza de que el PSOE retorne a las negociaciones
MADRID. Actualizado: GuardarEl enfrentamiento político desatado por el 'caso Bárcenas' y el pulso entre el Gobierno y la oposición para que Mariano Rajoy dé explicaciones sobre el escándalo en el Congreso tiene prácticamente paralizadas las negociaciones para aprobar la ley de transparencia. Los representantes del PSOE, IU y el Grupo Mixto en la ponencia que debe enmendar el proyecto de ley abandonaron los trabajos nada más comenzar la primera sesión, el pasado 10 de julio, y anunciaron que no regresarán hasta que el presidente del Gobierno acepte acudir al Congreso para dar explicaciones sobre la presunta financiación irregular del PP.
CiU y PNV sí acuden a cada sesión, pero se marchan tras comprobar las ausencias. El plante es un fuerte obstáculo para la aprobación de la norma porque iba a ser la primera de alto contenido político de la legislatura en la que populares y socialistas alcanzasen un acuerdo, al que podían sumarse a lo largo del trámite parlamentario CiU y PNV. El PP advirtió a los socialistas de que si no abandonan el boicot sacarán adelante la ley con o sin ellos, pero lo cierto es que aún parece que van a hacer todo lo posible para recuperar el principio de acuerdo.
La comparecencia de Rajoy sigue paralizada por los populares y los representantes de la oposición, salvo UPyD, no acudieron ni a la segunda reunión de la ponencia de transparencia ni a la tercera, celebrada ayer. Los representantes populares, que entretanto se han dedicado a incorporar sus enmiendas al texto, han ralentizado el calendario para la aprobación para compronar si aún es posible retomar las negociaciones con el PSOE. La reunión de la Comisión Constitucional para aprobar el texto de la ley que iba a celebrarse el 23 de julio ha quedado suspendida y la ponencia se alargará hasta el 25 de julio, el día siguiente a cuando el Congreso debe decidir si Rajoy comparece o no.
Si en la reunión de la Diputación Permanente se alcanza un acuerdo para que el presidente acuda al pleno es muy probable que que los socialistas retornen a la mesa y a la negociación.
Pero si no hay comparecencia de Rajoy el plante se repetirá el día 25 y el PP deberá decicidir entonces si, aún así, aprueba el dictamen este mes o si lo retrasa a septiembre, para volver a dar una nueva oportunidad al acuerdo si el clima político entonces lo permite.
Así las cosas, cabe la posibilidad de que el consenso para aprobar la ley de transparencia sea la primera víctima política colateral del escándalo del 'caso Bárcenas'.