Panamá encuentra armas en un carguero norcoreano procedente de Cuba
La sospecha de que el buque llevaba droga entre su carga de azúcar aconsejó revisarlo antes de que cruzara el Canal
LA HABANA. Actualizado: GuardarLa sospecha de que un buque norcoreano que había zarpado de Cuba cargado con toneladas de azúcar podía transportar droga llevó a las autoridades panameñas a inspeccionar la embarcación. La tripulación se negó a colaborar y el capitán intentó suicidarse cortándose el cuello cuando se percató de que las autoridades darían con las armas. El barco se proponía atravesar el Canal que une el Atlántico con el Pacífico pero fue remolcado al muelle Manzanillo, un recinto privado del puerto de Colón, en el Caribe. El resultado no se lo esperaban los agentes. Bajo quintales de endulzante hallaron contenedores con «supuesto equipo sofisticado de misiles», precisó el presidente panameño, Ricardo Martinelli. El registro puede durar días y ni Corea del Norte ni Cuba han dicho una palabra del asunto.
El 'Chong Chon Gan' transportaba en apariencia 255.000 sacos de azúcar de la mayor de las Antillas, una de las pocas naciones con las que Pyongyang mantiene relaciones. Martinelli relató los pormenores de la operación. «Teníamos sospecha de que (el buque) tenía droga y lo trajimos a puerto y empezamos a verificar» dijo. Del pronto ofrecimiento de ayuda por parte del Departamento de Estado de EE UU puede deducirse el origen de la información. Al «descargar el azúcar encontramos unos contenedores que presumimos tienen un equipo sofisticado de misiles y eso no está permitido», agregó Martinelli.
Oposición de la tripulación
El gobernante sostuvo que «el Canal de Panamá es de paz y no de guerra». «Que el mundo sepa que no se puede estar pasando material bélico no declarado» por esta estratégica vía de comunicación. La Administración del Canal de Panamá (ACP) confirmó que el jueves recibieron instrucciones de la Fiscalía para retener e inspeccionar la nave. Debieron cortar la cadena del barco y remolcarlo, porque la tripulación trató de impedir la revisión.
El carguero «nunca llegó a entrar en el canal», dijeron desde la ACP. El portavoz de la presidencia panameña, Luis Eduardo Camacho, puntualizó que la inspección «puede demorarse una semana. Apenas se ha abierto una bodega y quedan otras cuatro».