MUNDO

Europa endurece su oposición a las colonias israelíes

Bruselas presiona para que termine la ocupación al negar su financiación a las actividades que desarrolla Tel Aviv en los territorios palestinos

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las relaciones entre Bruselas y Tel Aviv atraviesan un momento de tensión después de conocerse que la Unión Europea excluirá del presupuesto comunitario las actividades desarrolladas por Israel en los territorios ocupados de Palestina. La medida, acordada por los ministros de Exteriores de los Veintiocho en diciembre, entrará en vigor el viernes e incluirá la prohibición de cualquier tipo de financiación, cooperación y concesión de galardones a entidades israelíes situadas en asentamientos de Cisjordania, Jerusalén Este y en los Altos del Golán.

Bruselas persigue dos objetivos. De un lado, seguir presionando al Gobierno de Tel Aviv para que ponga fin a la ocupación de los territorios; y de otro, asegurar que la participación israelí en los instrumentos de financiación europea «no pueda ponerse en cuestión», señaló ayer una portavoz comunitaria, que recordó que las colonias en Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán «son ilegales según la legislación internacional». «Todos los acuerdos entre el Estado de Israel y la UE tienen que indicar explícitamente la imposibilidad de ser aplicados en los territorios ocupados en 1967», concretó.

La decisión europea ha causado considerable revuelo en Tel Aviv. Ayer, el diario Haaretz subrayaba que la medida será vinculante para todos los estados miembros y afectará a instituciones e individuos. Sin embargo, la Comisión desmintió más tarde este extremo al asegurar que se trata de un asunto que se circunscribe exclusivamente a temas de financiación comunitaria y que no afectará a personas. También subrayó que las directrices «no cuestionan» la participación de Israel en programas europeos actualmente en negociación, y puso como ejemplo el futuro programa comunitario de ayudas a la investigación y el desarrollo 'Horizonte 2020'.

El viceministro de Exteriores hebreo, Zeev Elkin, habló de «iniciativa muy inquietante» que «va a crear dificultades adicionales» en las relaciones bilaterales, aunque animó al mismo tiempo a «no exagerar el impacto», informó France Presse. Por su parte, los medios de comunicación israelíes se abonaron a la tesis del «terremoto» y atribuyeron al Gobierno Netanyahu una gran preocupación. Y los palestinos felicitaron a la UE por pasar de las palabras a los hechos.

Desde Bruselas, la Comisión Europea intentó quitar hierro a la nueva situación subrayando que la UE quiere que Israel pueda hacer un uso completo de los instrumentos que ofrece el nuevo marco financiero.