La ciencia pide al Ejecutivo incluir la I+D como un «sector prioritario»
Rectores, sociedades, investigadores y sindicatos reclaman que se blinden estos fondos de «los ciclos económicos y políticos»
MADRID. Actualizado: GuardarMás de 26.000 investigadores españoles y de 80 países, seis premios Nobel, premios Príncipe de Asturias, rectores, sociedades científicas y sindicatos. Todos ellos se han unido en un nuevo manifiesto para reclamar al Gobierno que se implique con más ahínco en la ciencia española. Quieren, en una carta abierta al presidente del Gobierno, que el I+D se convierta de verdad en un «sector prioritario» dentro de las políticas nacionales y en los Presupuestos Generales del Estado. «Con el I+D podremos salir con perspectivas de futuro y fortalecidos de la presente crisis económica», reza en su preámbulo el texto de los firmantes: la Confederación de Sociedades Científicas Españolas, la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas, la plataforma Investigación Digna, la Federación de Jóvenes Investigadores, Comisiones Obreras y UGT.
Los firmantes de este manifiesto piden a todos los partidos que haya un pacto de Estado para lograr «blindar» la investigación «de ciclos económicos y políticos». «Es una cuestión de Estado y debería considerarse una prioridad», añade la misiva, que insiste en que si no se toman medidas urgentes para conservar el capital humano de mayor excelencia científica, «el sistema de investigación tardará décadas en recuperarse, lastrando el ansiado cambio en el modelo económico».
Asimismo, exigen que la inversión de I+D converja con la media de la UniónEuropea y se aproxime al objetivo del 3% establecido por el Consejo Europeo en su Estrategia de Lisboa. Es todo lo contrario de lo que está pasando en estos momentos.
La financiación, dentro de los Presupuestos delEstado, se ha ido reduciendo paulatinamente: un 4,2% en 2010, un 7,38% en 2011 y un 8,65% en 2012. Ante estos recortes, los colectivos de la 'Carta por la ciencia' pidieron la comparecencia de la secretaría de Estado de I+D+i, Carmen Vela, para que explique cómo va a ser «su plan de viabilidad» con la escasez de fondos.