El déficit de las autonomías se elevó hasta mayo al 0,43% del PIB
Actualizado: GuardarEl déficit de las comunidades autómonas supuso hasta mayo el 0,43% del PIB, lo que equivale a 4.466 millones. Los resultados van en línea con el objetivo de estabilidad que propone como límite un déficit del 1,3% del PIB para las autonomías a final del año y del 6,5% para el conjunto de las administraciones.
Murcia es la comunidad con el déficit más elevado en porcentaje sobre el PIB, al situarse en el 1,03% de su Producto Interior Bruto, lo que supone una deuda de aproximadamente 283 millones de euros. Navarra sitúa su déficit en un 2,16% del PIB, pero no es comparable por que tiene un calendario de ingresos y gastos diferente. Galicia es la siguiente comunidad autónoma más endeudada, con el 0,72% del PIB, equivalente a 405 millones de déficit.
Cataluña es la que tiene, en valores absolutos, el déficit más elevado, 1.250 millones, pero que en porcentaje del PIB representan sólo el 0,63%. En el otro extremo, La Rioja, Cantabria y Asturias son las únicas autonomías que presentan superávit.
En total, el déficit del Estado central disminuyó un 6,5% y se situó en el 3,17% del PIB, y la Seguridad Social tuvo un superávit de 3.545 millones, un 0,34% del PIB.