El subdelegado y el alcalde, durante una visita a la Plaza de Abastos mientras se realizaban los trabajos. :: L. V.
Ciudadanos

La Plaza de Abastos de Villamartín se queda a medias por falta de materiales

Las obras se han realizado con fondos del plan Profea, pero no será posible concluirlas porque la Junta no ha ampliado la cuantía de la parte que le corresponde

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La localidad pretende recuperar uno de sus centros comerciales, la Plaza de Abastos, pero esta no quedará concluida del todo pese a la obra que se ha realizado con el Programa de Fomento del Empleo Agrario (Profea). El subdelegado de Gobierno, Javier de Torre, ha lamentado la «dejadez» y la «falta de sensibilidad» de la Junta de Andalucía que «no cumple con los trabajadores agrarios» y no permitirá que se concluya la recuperación de esta instalación comercia de Villamartín por falta de materiales pese a que «su puesta en marcha supondría la creación de quince puestos de trabajo, para los que ya hay interesados».

El subdelegado ha destacado la decepción que le ha producido la Junta de Andalucía -que el miércoles anunció la orden de pago de materiales por igual valor que el pasado año- al no incrementar en un 5% la cuantía que la Comisión Provincial del Profea había solicitado unánimemente para gastos en materiales, recordando que el delegado de la Junta en Cádiz, Fernando López Gil, «estuvo de acuerdo en elevar esta solicitud a la Administración regional», así como la Diputación, «recibiendo el voto favorable del PSOE». Por ello, lamenta que la Junta no haya hecho «todo el esfuerzo que merecen los trabajadores del campo», ya que esperaba «sensibilidad» ante un asunto de trascendencia. Como ha quedado demostrado, «su falta de colaboración pone en riesgo las obras del Profea que se han quedado cortas en materiales».

El problema en las partidas de materiales no es algo exclusivo de Villamartín y el subdelegado destaca que el mismo se detectó el año pasado, ya que casi un tercio de estos fondos se destinan al pago del IVA y a la prevención de riesgos laborales. A eso hay que unir la tecnificación de las obras y que antes los ayuntamientos colaboraban de forma voluntaria aportando materiales y que ahora ya no lo hacen, por lo que la Diputación impulsó a plantear que se amplíe el dinero para materiales.

De Torre ha pasado revista a las obras que se están desarrollando en esta localidad, acompañado del alcalde Juan Luis Morales (PA). Además de la actuación en el mercado, también se mejora el cementerio y los acerados en la trasera de la calle Blas Infante y Plaza de la Loma.