ESPAÑA

El PSOE transige con las primarias «alegales» de los socialistas gallegos

El Comité Federal del partido prevé dar vía libre ahora al polémico proceso elegido por el PSdG para nombrar a su próximo líder

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La dirección del PSOE tira la toalla y los socialistas gallegos ganan. Tendrán su consulta a la militancia en la elección al secretario general prevista para después del verano. Casi cinco meses después de haber mantenido un tenso pulso con Ferraz, y salvo sorpresa de última hora, recibirán mañana el aval del Comité Federal, máximo órgano del partido entre congresos, a su proceso extraestatutario. «No parece que haya problema», dicen ahora en el entorno del secretario general.

El empeño del PSdG en sortear las limitaciones de la normativa interna, que establece una fórmula clásica de voto delegado en congreso y no elección directa del líder del partido, abrió en marzo un serio conflicto a Alfredo Pérez Rubalcaba. El líder del partido exigió respeto a lo acordado en el 38 Congreso federal y fue desoído. Optó entonces por la negociación y pactó con Pachi Vázquez una fórmula alternativa a la planteada por el comité nacional gallego, voto delegado con mandato de la militancia, pero cuando todo parecía arreglado el PSdG dinamitó el acuerdo. Y, desarmado, Ferraz pidió que, al menos, se pospusiera el proceso, previsto para junio, hasta que el Comité Federal diera su visto bueno.

«Lo que se va a aprobar -aducen fuentes de la ejecutiva federal- es el congreso gallego; si además ellos quieren hacer una consulta, que es alegal pero no ilegal, habrá que ver cómo se encaja pero no nos oponemos». La afirmación casa con la previsión que ayer mismo hizo el propio líder del PSdG. Vázquez se mostró convencido de que el calendario que fijó su federación el 27 de abril, consulta a las bases el 7 de septiembre y congreso ratificatorio con delegados el 29, tendrá luz verde.

No obstante, no son pocos los dirigentes, incluido el andaluz José Antonio Griñán, que recelan de las primarias a secretario general.