La periodista Concha García Campoy, en noviembre del 2005. :: M. BARTOLOMÉ
Sociedad

García Campoy, honesta y cercana

En enero de 2011 anunció su cese temporal como presentadora de los informativos de Telecinco para someterse a un tratamientoLa periodista, que padecía leucemia, fallece a los 54 años por un fallo hepático agudo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La periodista Concha García Campoy (Tarrasa, Barcelona, 1958) falleció ayer a los 54 años en el Hospital La Fe de Valencia tras sufrir un «fallo hepático agudo», según confirmaron fuentes sanitarias. Diagnosticada de leucemia hace alrededor de año y medio, la presentadora de informativos entró en coma irreversible ayer de madrugada en el centro valenciano donde se encontraba ingresada desde el pasado el pasado lunes. Tras conocerse la noticia, la familia pidió «respeto en estos momentos de dolor» y agradeció «las muestras de cariño que los medios de comunicación y el público le han manifestado en todo momento». Concha García Campoy luchó hasta el último momento por superar la leucemia que le fue revelada en diciembre de 2011, una dura batalla contra el cáncer en la que el optimismo fue su principal arma. Desde que fue descubierta profesionalmente en Ibiza a finales de 1984 por el entonces director de RNE, Fernando Delgado, García Campoy no dejó nunca de trabajar ni desarrollar su pasión por el periodismo. Solo cuando comenzó a sufrir el cáncer, a finales de 2011, la periodista accedió a cesar en su labor como presentadora de los informativos de Telecinco, siempre remarcando que se trataba de un paro temporal. Su ilusión por retomar los proyectos que dejó «a medias», como destacó la propia Campoy, se mantuvo intacta hasta el final. Su perfil de Twitter lo corroboraba: «Portavoz de la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión. A la espera de reincorporarme en Mediaset». La periodista anunciaba su intención de volver a la arena televisiva en cuanto tenía ocasión, como en su reaparición ante los medios en octubre de 2012, ya recuperada del transplante de médula -donada por su hijo- al que se sometió cuatro meses antes, y donde adelantó que trabajaba en un proyecto televisivo previsto para enero de 2013. Incluso poco antes de cumplirse la fecha de su esperada vuelta, el 26 de noviembre, Campoy presentó la gala de entrega de los Premios Talento de la Academia de Televisión.

Sin embargo, el pasado 29 de enero anunció que sería ingresada de nuevo para «reforzar los tratamientos» y el 13 de marzo fue sometida al segundo trasplante de sangre de cordón umbilical en La Fe de Valencia, donde permaneció ingresada durante más de un mes. «Os anuncio que hoy es mi nuevo cumple. Me acaban de trasplantar un cordón umbilical que abre nuevas esperanzas para mi curación», declaraba la propia periodista a través de Twitter. Tras obtener el alta el 2 de abril, Campoy acudió al centro en varias ocasiones para «controles y seguimientos» de la enfermedad, una grave variedad de leucemia.

25 años de buen periodismo

Nacida en Tarrasa, la presentadora creció en Ibiza junto a sus padres, de origen andaluz, y su hermano, Francisco. Allí comenzó su andadura profesional hasta su traslado a Madrid en 1984. Campoy, que en la actualidad compartía vida sentimental con el productor de cine Andrés Vicente Gómez, contrajo matrimonio en dos ocasiones, con el abogado ibicenco Jaime Roig y con el sociólogo manchego Lorenzo Díaz, con quien tuvo dos hijos, Lorenzo y Berta.

Licenciada en Periodismo en 1980 en la Facultad de Ciencias de la Información de Barcelona, comenzó su trayectoria en Radio Popular de Ibiza y en 1984 entró a formar parte de los Servicios Informativos de TVE en Baleares tras aprobar las oposiciones de Radio Televisión Española. En 1985 se trasladó a Madrid, donde presentó junto a Manuel Campo Vidal los telediarios de sobremesa hasta 1987, cuando fue contratada por la cadena SER para dirigir el magazine de fin de semana 'A vivir que son dos días'.

En 1991 regresó a TVE con 'Mira 2' y compaginó esa labor con la dirección de 'A vivir que son dos días' en la SER, en la que fue galardonada con la Antena de Oro, el Micrófono de Oro y el Premio Ondas, los tres en 1989. En 1999 fichó por Telecinco para codirigir con Luis Alegre el programa de cine 'La gran ilusión'. Su segundo Ondas llegó en 2001 por su trabajo en 'Hoy es domingo' de Onda Cera, que dirigió y presentó hasta 2004. En Punto Radio dirigió el vespertino 'Campoy en su punto' hasta 2006, cuando cambió de aires para presentar 'Las mañanas de Cuatro'. Tras la fusión con Telecinco, se incorporó en 2011 a la plantilla de Mediaset, donde presentó el informativo matinal hasta que anunció su cese temporal para comenzar los tratamientos para superar su enfermedad.