El milagro de tener un trabajo
El plan de empleo contra la exclusión social desborda en Cádiz cualquier expectativa. Unas 5.000 personas recogen la solicitud para optar a uno de los 217 puestos de trabajo temporal
Actualizado: GuardarEl trabajo se ha convertido en un preciado tesoro en los tiempos que corren. Quizás, en objeto de culto para quienes lo tienen y en desesperación para aquellos que lo han perdido. La provincia de Cádiz sigue subida en el furgón de cola con la tasa más alta de desempleo del país, un 41%. La situación laboral es especialmente complicada en la Bahía. Su tejido industrial está destrozado y no hay posibilidad de regeneración a corto plazo. Ante este drama social que no cesa, las administraciones públicas están aplicando paños calientes a una herida que lleva abierta cinco años. La Junta ha puesto en marcha el denominado plan de empleo contra la exclusión social y para ello cuenta con la colaboración de los ayuntamientos. Este programa de reinserción laboral trata de contratar a parados sin prestación alguna para realizar de manera puntual obras y servicios municipales. La necesidad de conseguir un puesto de trabajo ha desbordado las expectativas del Ayuntamiento de Cádiz, que en los seis primeros días de entrega de solicitudes ha comprobado que 4.800 personas han recogido el impreso para optar a uno de los 217 puestos que se ofertan. La Junta trata con este plan de poner un parche al maltrecho panorama laboral que asola Cádiz desde hace años. La inversión asciende a 649.000 euros y los contratos serán temporales, con una duración de 15 a 3 días para una jornada semanal de 14 horas y 44 minutos. La retribución será de 708 euros brutos en función de las horas trabajadas. Se trata de un milagro. Pan para hoy hambre para mañana. El número de solicitudes recogidas revela el grado de desesperación que existe en Cádiz para encontrar trabajo.