![](/cadiz/prensa/noticias/201307/11/fotos/6944826.jpg)
El alcalde de Jun solicita al juez que suspenda las primarias socialistas
Dice que se vulneran los derechos de los militantes, pero la dirección del PSOE confía en que la petición no prospere
SEVILLA. Actualizado: GuardarLas primarias de los socialistas andaluces, a la que han anunciado su participación cuatro militantes, pasan de la polémica a los tribunales. El alcalde de Jun y aspirante a ser candidato del PSOE a la Junta formalizó ayer una demanda contra su partido por considerar que se «están vulnerando los derechos constitucionales de los militantes». José Antonio Rodríguez solicitó en los juzgados de Sevilla la suspensión de las primarias como medida cautelar previa a la demanda y sin audiencia del demandado, es decir, de su propio partido, el PSOE de Andalucía. En este hay cierto nerviosismo por el rumbo que tome el proceso, aunque se confía en que la demanda no prospere.
El alcalde de Jun sostiene que su partido no favorece la igualdad de condiciones en el proceso y cree que este vulnera el principio constitucional del sufragio pasivo e incumple los plazos de las propias normas internas del PSOE. Rodríguez no quiso dar a conocer las pruebas que aporta para la petición de la medida cautelar, pero se mostró convencido de que los argumentos jurídicos son de tal peso que el juez no tendrá más remedio que paralizar el proceso de primarias.
La razón principal que se esconde tras la demanda es la dificultad de Rodríguez para hacerse con los 6.860 avales que se requiere para ser candidato (15% del censo) antes del 17 de junio. José Antonio Rodríguez había solicitado sin éxito al comité de garantías -lo mismo que Luis Planas- que se relajaran las exigencias para la obtención de los avales. Planas, no obstante, rehusa acudir a los tribunales sobre asuntos internos de su partido.
Ambos piden que se rebaje al 10% de la militancia (sobre 4.000 ) las firmas necesarias y que se facilitara el censo de militantes a los aspirantes. El alcalde de Jun también reclama que se acepten los avales por vía telemática, con el reconocimiento de la firma electrónica.
Argumenta que el 38 congreso federal aprobó el 10% de los avales y así se puso en práctica con Tomás Gómez en Madrid. Fuentes de la dirección del partido responden que el 38 congreso esboza una propuesta, pero no es firme. Respecto a la firma electrónica, el PSOE dice que no tiene un sistema para comprobarla. Recuerda, no obstante, que los avales no se dirigen al partido, sino a los aspirantes. Son estos los encargados de tramitarlos como quieran, pero al presentarlos al comité de garantías deben ir en papel.
Rodríguez dice tener constancia de que los militantes reciben correos electrónicos de los actos de Susana Díaz enviados por las agrupaciones locales. Esta desmintió ayer que tenga acceso al censo. Lo que sí es cierto es que está consiguiendo el apoyo de los dirigentes y cuenta con plataformas locales encargadas de recoger los avales. Desde el partido se recuerda que los estatutos permiten a los dirigentes o cargos del partido a pronunciarse libremente por cualquier aspirante o candidato.
Si Rodríguez y Planas no consiguen los avales, Díaz se proclamará candidata el próximo día 20. El alcalde de Jun, del mismo modo que Planas, insta a su partido a reflexionar. «Le envío este mensaje a Susana Díaz: para que haya primarias y poder decir que ha ganado a alguien tiene que haber al menos dos candidatos, urnas y votos. Si se proclama por que solo opta ella, nadie podrá decir que ha habido primarias», advirtió.