Los Jueves son para el Flamenco
La programación, dividida en cinco sesiones, arranca el 15 de julio con el cante de Jesús Méndez y María Mezcle El ciclo que organiza la Peña Enrique El Mellizo celebra este verano una nueva edición
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCuando el formato de aquellos festivales flamencos que sobrepasaban el alba empezaba a agotarse, la Peña Enrique El Mellizo de Cádiz ideó una nueva manera de proyectar el arte local con la división de esos larguísimos espectáculos en varias sesiones. Echaba a correr la década de los 80 y ya se fraguaba la primera edición de los 'Jueves Flamencos', celebrados de forma ininterrumpida hasta la actualidad.
Con la crisis como telón de fondo, una de las citas más longevas de toda Andalucía ha conseguido mantenerse a base de recortes en el número de jornadas y por lo tanto de artistas participantes. El precio de las entradas también experimentó un bajón significativo hace unos años. Lo que siempre se ha intentado mantener es la calidad de los carteles, combinando veteranía con las jóvenes promesas y una especial atención al talento de la provincia. Goza de buena salud pues este festival, que ayer fue presentado por autoridades y organizadores en una concurrida rueda de prensa. El delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil; la delegada de Cultura, Cristina Saucedo; la directora del Instituto Andaluz de Flamenco, Mari Ángeles Carrasco; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, acompañados por el presidente de la Peña Enrique el Mellizo, Antonio Benítez, dieron cuenta de la programación prevista para esta trigésimo primera edición que se celebrará los cincos jueves consecutivos que van del 18 de julio al 15 de agosto. También estuvieron presentes en la presentación algunos de los nombres propios que brillarán esos días, como David Palomar, Mariana Cornejo, Nano de Jerez, Antonio Reyes y Juan Villar.
El primer 'Jueves' acudirán al Baluarte de la Candelaria -cedido por el Ayuntamiento- los cantaores Jesús Méndez, María Mezcle y Esther Merino, que estarán acompañados de las guitarras de Manuel Valencia, Adriano Lozano y José de Pura. El espectáculo de este día contará también con el baile de Juan Ogalla y su grupo. El día 25 de julio se reunirán tres de las voces más señeras de la provincia, las de Mariana Cornejo, Nano de Jerez y Capullo de Jerez. Actuarán en la misma sesión que la bailaora María Moreno y su grupo y junto a las guitarras de Pascual de Lorca y Diego Amaya.
Durante la rueda de prensa, Antonio Benítez, que acaba de recibir el homenaje de todos los flamencos de Cádiz, destacó la celebración, el día 1 de agosto, del espectáculo 'En Concierto desde La Barrosa', que fue estrenado hace semanas en la localidad chiclanera. Se trata de un montaje del cantaor Antonio Reyes, con las guitarras de Antonio Higuero y Manuel Jero; el pianista Sergio Monroy, el violín de Sophia Quarengh y las palmas de Diego Montoya y Tate Núñez. Como artista invitada participa la bailaora Patricia Valdés. Esta sesión arrancará con la actuación de Remedios Reyes y José de Pura.
El penúltimo 'Jueves' reunirá a los cantaores Juan Villar, Cancanilla y la onubense Regina. Los guitarristas participantes serán Niño Gero y Paco Cortés y el baile lo ofrecerá la chiclanera Macarena Ramírez y su grupo.
Cerrarán el ciclo, ya el 15 de agosto, la Macanita, 'El Calli' y David Palomar, en una velada en la que se exhibirá el baile de Edu Guerrero y sonarán las guitarras de Manuel Valencia, Ricardo Rivera y Niño Seve. Todas las sesiones comenzarán a las 22.30 horas. Las entradas tiene un precio único de 15 euros.
El cartel de esta edición lo ha diseñado Antonino Parrilla.