La Fiscalía reclama una segunda opinión médica para determinar si Bolinaga se muere
MADRID. Actualizado: GuardarEl 'caso Bolinaga' volvió ayer a irrumpir en la Audiencia Nacional después de que la Fiscalía abriese la puerta a que los médicos evalúen de nuevo el cáncer que padece el etarra excarcelado hace un año por su estado terminal. El fiscal Pedro Rubira desconfía del último diagnóstico del Servicio Vasco de Salud, del pasado 3 de julio, que insiste en el carácter «irreversible» de la enfermedad del penado, y solicita al juzgado central de vigilancia penitenciaria que someta al etarra a dos nuevos exámenes para conocer la evolución real de su enfermedad.
El fiscal quiere que las personas encargadas de supervisar a Josu Uribetxeberria Bolinaga, en libertad condicional desde el pasado 31 de agosto, sean la médico forense que intervino en su primer expediente, Carmen Banea, que quedó bastante 'tocada' después de la excarcelación del reo, ya que defendía que podía ser tratado en prisión, y los facultativos especialistas que designe el Colegio de Médicos de Madrid.
En un detallado escrito dirigido al juez de vigilancia José Luis Castro, Rubira reclama que se autoricen cuatro pruebas médicas: una evaluación actual del índice tumoral de Bolinaga; el pronóstico vital teniendo en cuenta su estado actual y la evolución de su enfermedad; la compatibilidad del tratamiento con su estancia en un centro penitenciario; y determinar si su vuelta a la cárcel podría suponer un peligro patente o un riesgo inminente para su vida.
Para sostener sus demandas, el fiscal alegó que «se ha superado con creces» la esperanza de vida de Bolinaga, cuantificada en agosto pasado en 9,2 meses, porque «ya han transcurrido diez meses y 12 días». «Por lo que todo apunta, para bien del enfermo, que su supervivencia lleva camino de superar todos los registros conocidos», asegura. Rubiera sospecha que nunca hubo razones médicas para liberar a Uribetxebarria Bolinaga.