Los españoles ven a los partidos como la institución más corrupta
Dos de cada tres ciudadanos consideran que esta lacra no ha parado de aumentar en los últimos dos años
MADRID. Actualizado: GuardarLa corrupción se ha incrustado en la percepción de los españoles como uno de los grandes problemas del país y los encuestados no tienen duda de que esta lacra está directamente ligada a los partidos y a la actividad política.
El primer avisó lo dio el CIS en 2013, que situó la corrupción como segunda o tercera preocupación de los españoles. El dato lo corroboró ayer Transparencia Internacional, que dio a conocer los resultados de su Barómetro Global, realizado con 114.000 encuestas en 107 países.
El informe indica que España es uno de los estados donde la corrupción se percibe como «un problema muy serio». La gravedad la califican con un 4,5 sobre 5, cuando la media mundial es del 4,1. De hecho, España es el tercer país de Europa más preocupado por esta lacra tras Grecia y Portugal. Los españoles creen que la corrupción no ha parado de crecer desde 2011. Así lo piensan dos de cada tres encuestados, un porcentaje de indignados muy superior al de la media internacional, que está en el 53%.
Los españoles no dudan en vincularla corrupción y actividad política, como lo demuestra el que el 83% piense que la institución más penetrada por estas ilegalidades y prebendas son los partidos y que en segundo lugar citen al Parlamento. En numerosos países del mundo, en cambio, sus focos principales de corruptos son la policía y los funcionarios públicos.