Isabel García Lorca, en la puerta de la Biblioteca de Nueva York. :: L. V.
Sociedad

Estampas urbanas de un poeta

Además de la figura del granadino, el programa incluye el estudio de Alberti y Roma y dos charlas coloquio con Campo Baeza como gran protagonista El ciclo 'Poesía y Arquitectura' de la Fundación Ory se abre con el análisis de Lorca y Nueva York

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La aurora de Nueva York tiene/ cuatro columnas de cieno/ y un huracán de negras palomas/ que chapotean en las aguas podridas. / La aurora de Nueva York gime/ por las inmensas escaleras /buscando entre las aristas /nardos de angustia dibujada». El inicio del poema 'La aurora', incluido en el libro 'Poeta en Nueva York' de Federico García Lorca bien sirve para ejemplificar el objetivo del nuevo ciclo propuesto por la Fundación Carlos Edmundo de Ory. Tras su exitoso cine-fórum enmarcado en un programa de fomento de la lectura, la institución encargada de velar y proyectar el legado del poeta gaditano, inaugura hoy un conjunto de conferencias agrupadas bajo el título de 'Poesía y arquitectura'.

Así, el ciclo pretende ofrecer una visión heterogénea de la relación existente entre ambas disciplinas artísticas y para ello va a contar con la participación de un grupo de prestigiosos ponentes. Lo abre esta tarde el escritor José Ramón Ripoll, que analizará cómo el urbanismo de Nueva York influyó en la obra del granadino, así como en su forma de concebir el mundo pero, también, en cómo es imposible comprender Nueva York sin la percepción de ese poeta. Esa es, a grandes rasgos, el eje de estas charlas que tendrá continuación con otro literato universal, Rafael Alberti, y su relación con otra ciudad, la eterna Roma. En ese caso profundizará el próximo martes Ana Sofía Pérez Bustamante.

La otra parte del programa previsto se desarrollará en un formato distinto. Los días 23 y 30 de julio se celebrarán dos coloquios entre los arquitectos Tomás Carranza y Alberto Campo Baeza, el primero, y entre Víctor Gómez, decano del Colegio de Arquitectos de Cádiz -colaborador de la Fundación Carlos Edmundo de Ory- y el urbanista José Manuel Vera Borja. De esta forma y como destaca el coordinador de actividades de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, el también poeta Javier Vela, la iniciativa trata de ofrecer una «visión poliédrica y multidisciplinar» de la influencia de una disciplina sobre la otra y de la otra sobre una.

Esta tarde, a partir de las 20 horas en el Centro Cultural Reina Sofía, José Ramón Ripoll, hablará de un tema que viene estudiando desde hace muchos años: la relación, desde el punto de vista poético, de Lorca y Nueva York. «Voy a explicar además que la eclosión surrealista del granadino no surgió espontáneamente, ni del impacto que la metrópoli causó en él, sino que esa ciudad hizo de disparadero para que ese juego metafórico, que venía fraguándose, se produjese», cuenta el escritor y musicólogo gaditano. En su repaso por la historia norteamericana de García Lorca, Ripoll se remontará hasta 1929. «En principio le parecía horrible y por eso precisamente quiso ir, en busca de lo inhóspito. Allí encuentra un arquitectura de novedades, un mundo oscuro pero atractivo».

Ripoll, Ory y la metrópoli

En la búsqueda de la defensa de su tesis, el conferenciante ha encontrado un referente muy cercano, el propio Carlos Edmundo de Ory, autor de 'Lorca'. «He constatado que la versión lorquiana de Ory coincide con la que yo propugno», destaca Ripoll, que alimentará su discurso con las anécdotas vividas en Nueva York que le unieron al creador del Postismo.

Las cuatro citas previstas se celebrarán en el Reina Sofía a partir de las 20 horas. Al término de cada intervención, se servirá una copa de vino a los asistentes por gentileza de la bodega González Byass.

Tras el ciclo 'Poesía y arquitectura', la Fundación Carlos Edmundo de Ory se volcará en la organización de las próximos jornadas en torno al poeta y en la configuración de los talleres formativos que tiene previsto impartir entre alumnos de Secundaria de la provincia.