Economia

El ministro de Industria también observa «señales positivas» de recuperación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El último en sumarse a la lista creciente de miembros del Gobierno que están aireando el mensaje de que el fin de la crisis está próximo ha sido el ministro de Industria, José Manuel Soria. Durante un foro sobre el futuro de la industria automovilística en Europa, celebrado ayer en la localidad francesa de Aix-en-Provence, señaló que la economía española ya ofrece «señales positivas» de recuperación.

A la hora de enumerarlas, el también dirigente regional del PP destacó que las condiciones financieras que soporta el país «han cambiado profundamente -para bien- en el último año y medio», mientras se continúa «en la vía de reforzar las reformas estructurales» aplicadas en los últimos meses. De la misma forma -añadió-, España también se encuentra «en pleno proceso de consolidación fiscal» y, al tiempo, con la vista puesta en «más euro y más unión económica».

No obstante, Soria reconoció que todavía «tenemos varios problemas serios en nuestra economía, en relación con la competitividad y las condiciones financieras internacionales», que a su juicio siguen sin abrirse en los términos que serían deseables. En cualquier caso, se mostró «optimista» respecto a los datos que irá arrojando la economía española en los próximos meses.

Pendientes del motor

Uno de los sectores de peso en cualquier economía desarrollada es precisamente el industrial, motivo por el que Soria viajó ayer al sureste de Francia para entrevistarse con el presidente de la alianza Renault-Nissan, Carlos Ghosn, un grupo con importantes inversiones en España -tiene plantas en Barcelona, Valencia y Valladolid-. A este respecto, el dirigente empresarial expresó al ministro su disposición a, al menos, mantener la carga de producción actual, al tiempo que valoró las medidas de apoyo del Gobierno a la automoción.

«Cuando tenemos un problema vamos a hablar con el ministro de Industria», dijo de forma gráfica Ghosn, quien, no obstante, dijo que las dificultades no son nacionales sino de ámbito europeo, con una industria automovilística que se encuentra «entre un 30% y un 40% por debajo de la cumbre que alcanzó hace siete años». De otro lado, el presidente Mariano Rajoy tiene previsto visitar este miércoles la fábrica de Opel en Figueruelas (Zaragoza). El motivo es asistir a la puesta en marcha de la fabricación de un nuevo modelo, el Mokka, que hasta ahora General Motors solo producía en Corea del Sur.