INFORMAR O DESINFORMAR
Actualizado: GuardarEn la Facultad de Comunicación me enseñaron que una de las labores del periodista debe ser informar con criterio y argumentos desde la mesura y el análisis. En este Cádiz CF de nuestras entretelas, las últimas semanas (e incluso todo el año) están siendo un auténtico calvario para la labor de los que desempeñamos esta bonita profesión. La ley del silencio impuesta por el club cadista complica mucho más sacar unas noticias que sólo salen a la luz por filtraciones de las que se hacen eco unos pocos. Una situación que se agrava aún más por el daño que muchos compañeros o informadores hacen en redes sociales como Twitter, la cual estos emplean como medio de comunicación, cuando no debería considerarse como tal. Algunos tratan en dicha vía de alertar y desinformar mediante 'Tweets' a una afición harta y desconsolada que comprueba cómo de lento (aparentemente) marchan las cosas en el seno amarillo.
Y es que especular es un arte del que muchos hacen gala en esta profesión. Ya sea movidos por unos intereses u otros, por desgracia el cadista de a pie se deja muchas veces influenciar por aquellos que pretenden buscar lo negativo de todo, ya sea por sus intereses personales u otras cosas. Para muestra un botón. En septiembre Sinergy se marchaba, en diciembre Gaucci dejaba el Cádiz y en junio más de lo mismo. ¿Algo de esto se ha cumplido? Que yo sepa no. Es cierto que los dirigentes amarillos no podrán presumir de total transparencia (de ahí la incertidumbre actual). Tampoco de estar boyantes de dinero, pero ¿quién lo está? Lo que sí está claro es que siguen en el Cádiz y pretenden continuar este curso.
Seguiremos informando, esperemos que con buenas noticias, pero siempre presumiendo de una cosa que la Universidad me enseñó: pensar siempre en el lector, y por tanto en el aficionado, sin criticar y atacar a los que están a nuestro alrededor. El respeto por el gremio y nuestra labor nunca se debe perder.