MUNDO

Un nuevo golpe para el turismo

La inestabilidad política ahoga a un sector que empezaba a recuperarse tras el varapalo sufrido con la revolución que echó a Mubarak

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo es uno de los sectores más golpeados por la inestabilidad política que sufre Egipto desde el inicio de la revolución. Acostumbrados a recibir a más de catorce millones de visitantes anuales, hace tres años que no logran superar la barrera de los doce millones, una verdadera catástrofe para un país donde el turismo es una de las principales fuente de ingresos (representa el 11,5% del PIB). Sin embargo, las autoridades egipcias confían en salvar la temporada puesto que los principales mercados -británicos y alemanes- visitan el país durante la temporada de invierno, «cuando la situación política y social habrá mejorado y de paso a una estabilización», desean.

En cualquier caso, el embajador de Egipto en España, Ayman Zaineldine, reconoció ayer que la llegada de extranjeros descenderá este año ante la situación que atraviesa el país, pero en ningún caso se prevé una caída como la registrada en 2011 como consecuencia de la revolución que forzó la salida de Mubarak del poder.

Cancelaciones

En 2010, llegaron a Egipto un total de 14,7 millones de visitantes -récord- que generaron ingresos por valor de 9.536 millones de euros, cifras que cayeron hasta los 9,8 millones de viajeros y 6.713 millones de facturación la temporada siguiente, cuando tuvo lugar la revolución egipcia. El pasado ejercicio, el turismo presentó una recuperación, con 11,5 millones de turistas y unos ingresos superiores a los 7.500 millones, una mejora que había continuado hasta el golpe de estado, con la visita de casi tres millones de turistas en el primer trimestre de este año, un 14,6% más.

Zaineldine espera que la inestabilidad política y social mejore «próximamente» y el sector turístico no sufra un «gran impacto negativo», a pesar de entender la «preocupación» de gobiernos y touroperadores, que ya han realizado numerosas cancelaciones. En este sentido, el Ministerio de Exteriores y Cooperación español desaconseja viajar a Egipto «a no ser que sea absolutamente inevitable». Petición a la que también se suman los Ejecutivos de Francia, Gran Bretaña, Italia y Suiza. Margallo explicó ayer que la embajada y los consulados están en contacto con los 720 españoles que residen en el país de forma permanente.