ESPAÑA

Uruguay investiga al extesorero por blanquear 800.000 euros

Bárcenas hizo dos transferencias desde Suiza a un banco de Montevideo tras estallar el 'caso Gürtel' en 2009

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevo frente judicial para Luis Bárcenas, pero esta vez en Uruguay. La Justicia Especializada en Crimen Organizado abrió el pasado marzo una investigación al extesorero del PP por un supuesto delito de blanqueo de capitales.

La operación sospechosa se produjo a principios de 2009, poco después de estallar el 'caso Gürtel', cuando Bárcenas envió al menos 800.000 euros desde el banco suizo Lombard Odier al Discount Bank de Montevideo en dos transferencias.

La Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Banco Central de Uruguay denunció el caso ante la Justicia de Crimen Organizado hace tres meses y la investigación está «bastante avanzada», aunque de momento no hay imputados ni ha comparecido ningún testigo, según publicó el diario uruguayo 'El Observador'.

Para estas transferencias, Bárcenas utilizó una sociedad anónima uruguaya, Tesedul, la misma con la que se acogió a la amnistía fiscal en España. Tesedul es una sociedad anónima creada el 11 de diciembre de 2008 con un capital de 90.000 euros y fue registrada en el Banco Central de Uruguay. En marzo de 2009, el abogado argentino Edgardo Bel asumió la presidencia, que dejó un mes después. Sin embargo, Bel regresó al cargo en agosto de ese año, donde ha continuado hasta ahora.

El letrado está acusado de ser el testaferro de Bárcenas en el Río de la Plata. A su vez, trabajó en la empresa argentina La Moraleja, propiedad del extesorero del Alianza Popular Ángel Sanchis, también imputado en 'Gürtel' por un delito de blanqueo de capitales, después de ayudar a Bárcenas a sacar su dinero de Suiza.