Bárcenas debe pagar 43,2 millones en diez días para impedir el embargo de sus bienes
El juez Ruz calculó los delitos imputados al extesorero del PP con las cantidades defraudadas al fisco y advierte de que la cifra puede aumentar
MADRID. Actualizado: GuardarLuis Bárcenas se enteró ayer en la prisión madrileña de Soto del Real, donde cumplió su octavo día entre rejas, de que dispone de diez días para abonar los 43.250.000 euros que garanticen las responsabilidades pecuniarias derivadas de una futura condena. Este depósito por responsabilidad civil, que nada tiene que ver con su situación de prisión incondicional sin fianza, deberá de ser pagada dentro del plazo si no quiere que el juez del 'caso Gürtel', Pablo Ruz, embargue todos sus bienes para hacer frente a la cuantía.
No obstante, el instructor de la Audiencia Nacional avanzó en su auto que la cifra podría ser mayor, ya que está a la espera de la respuesta de dos comisiones rogatorias (peticiones de auxilio judicial) enviadas a Suiza y Estados Unidos, dos de los países donde el extesorero del PP tuvo su dinero a buen recaudo hasta que el pasado 16 de enero se abrió la caja de Pandora tras desvelarse la importante fortuna que escondía en el extranjero.
El juez Ruz, en comisión de servicios hasta septiembre en el juzgado de instrucción de la Audiencia Nacional, impuso los 43,2 millones de fianza civil a partir del cálculo derivado de los delitos imputados a Bárcenas hasta esta fecha: delito contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, cohecho, estafa procesal en grado de tentativa y falsedad en documento mercantil.
Esta cantidad es sensiblemente superior a la petición que hizo la semana pasada la Fiscalía Anticorrupción, 28,1 millones, ya que el juez incluyó en su cálculo los últimos informes remitidos por Hacienda el 3 de julio sobre las liquidaciones del Impuesto sobre la Renta y de Patrimonio que Bárcenas defraudó en los ejercicios 2002, 2003, 2006 y 2007, y que asciende a 5,3 millones de euros.
Por su parte, la Asociación de Abogados Demócratas por Europa, acusación popular en el 'caso Gürtel' y responsable de abrir el camino para que la Audiencia Nacional volviera a imputar a Bárcenas en marzo de 2012, después de que el juez del Tribunal Superior de Madrid Antonio Pedreira sobreseyera su causa, reclamó en mayo pasado una fianza de 54,5 millones.
En cualquier caso, la cifra definitiva acordada ayer por Ruz es muy inferior a los 85 millones que el Superior de Madrid confirmó en marzo de 2010 para los dos cabecillas de la trama corrupta, Francisco Correa y Pablo Crespo, y que, al no haber podido abonarlas, acabó con el embargo de sus bienes, entre ellos viviendas de lujo en Marbella, Sotogrande, Ibiza o en Tarifa en el caso de Correa.
La calculadora de Ruz
Para contabilizar la fianza civil de Bárcenas, el juzgado de Ruz ha tenido que echar mano de la calculadora con la ayuda de la Agencia Tributaria y la Fiscalía Anticorrupción. Primero enumerando los delitos y sus penas, después estimando la cantidad defraudada y finalmente imponiendo a la cuantía resultante el sobreprecio que marca la ley, un tercio del valor definitivo.
Así, el juez especifica en su auto que en atención a la imputación del delito contra la Hacienda Pública las responsabilidades pecuniarias alcanzarían un total de 14.009.700 euros. A esto hay que sumar los intereses de demora en los ejercicios 2002, 2003, 2006 y 2007, 7.251.419 euros, para alcanzar un valor total de 21.261.119 euros.
Ruz pone el acento en el delito fiscal en tanto en cuanto asegura que la información que está pendiente de recibir tanto de las autoridades judiciales suizas como estadounidenses acerca de la fortuna escondida por el extesorero podrían incrementar esta cuantía.
Con respecto al delito de blanqueo, el instructor establece que a partir de la «reiteración en el tiempo» de los actos integrados en la evasión de capitales y los presuntos pagos que Bárcenas recibió de la trama 'Gürtel' a cambio de adjudicaciones públicas, 1,3 millones, la cifra estimada es de 11.000.000 euros.
A esto habría que añadir las cantidades establecidas como multa por la comisiones de los delitos de cohecho, 90.000 euros, estafa procesal en grado de tentativa, 18.000, y falsedad documental, 36.000. En total serían 32.405.119 euros, a lo que se añade un tercio de esta cuantía, según marca la ley, para establecer una fianza definitiva de 43.250.000 euros.
Tanto la Fiscalía Anticorrupción como la defensa de Bárcenas y las demás partes personadas pueden recurrir el auto en reforma ante el juez Ruz o en apelación ante la Sala de lo Penal.