Luis Planas, acompañado de la exministra Carmen Calvo, en el acto de presentación de su candidatura a las primarias, ayer en Córdoba. :: EFE
ANDALUCÍA

Planas se queja de partir con desventaja en las primarias frente a Susana Díaz

«Sin urnas no hay primarias», dice para reclamar iguales medios, acceso a los censos y debates con los otros aspirantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un diputado socialista llamó al consejero de Agricultura, Luis Planas, «el llanero solitario» porque se atreve a presentarse a unas primarias contra la favorita del aparato del PSOE andaluz, Susana Díaz, y porque no tiene a nadie significado que respalde su candidatura pese a los dimes y diretes de nombres en la sombra como el de Chaves. Su presentación ayer en Córdoba como aspirante a candidato en las primeras primarias andaluzas corroboró sobre todo su soledad en esta campaña. «Para mí las primarias son trabajar y sudar, nada he conseguido nunca regalado», admitió.

Ante menos de cien personas, incluidos periodistas, Planas hizo su presentación oficial en la sede de la que es militante en Córdoba: todos de pie, con un ventilador que apenas aplacaba el calor sofocante, sin la sintonía del PSOE habitual en cada acto y sin telonero. El contraste con la multitudinaria presentación de Susana Díaz el día antes en Antequera fue tremenda. Ni siquiera el secretario provincial de su agrupación local, la del Poniente sur, estuvo en el acto.

Dificultad para los avales

Para un político de su trayectoria como diplomático en Bruselas y Rabat, este comienzo podría frenarle. Pero si algo dejó claro Planas en su alocución es su voluntad de seguir. «Yo me lo he creído y estoy aquí», afirmó nada más empezar. Lo más significativo de esta primera intervención es reconocer su dificultad para lograr los 6.680 avales que debe recoger de los militantes para ser de verdad candidato el día 29, cuando deben votar. Si no consigue las firmas y tampoco el alcalde de Jun, Díaz será proclamada candidata sin votación. «Unos tienen una elección, otros tenemos dos», dijo para admitir que su prioridad son los avales.

Para Planas si no consigue los avales las primarias serán ficticias. «Las primarias es igual a urnas y si no hay urnas no hay primarias. Las primarias significan votación en una cabina cerrada», enfatizó. Añadió que unas primarias no pueden ser «un decorado para llenar el expediente». «No podemos engañar», insistió.

Sin abandonar sus maneras de diplomático fue rotundo y no se mordió la lengua: Denunció el trato desigual que recibe en estas primarias respecto a Susana Díaz sin mencionarla y la falta de juego limpio para lograr los avales. Se quejó de las dificultades de hacerse con el censo de los militantes. «¿Dónde han encontrado las direcciones?», se preguntó. Exigió a su partido «los mismos medios materiales y de infraestructura» para todos los aspirantes.

También retó a Susana Díaz, igualmente sin mencionarla, a debatir en cualquier agrupación socialista. «Estoy preparado para cualquier debate, porque me sobran las ideas». Remachó que sin debates no hay primarias. «Una campaña no puede ser solamente tuits y monólogos», aseveró.

«No soy del aparato»

Todos se preguntan por qué se presenta Planas. El político nacido en Valencia, pero afincado en Córdoba y andaluz «de corazón y mente», la respuesta es «simple y llanamente» porque le parece que el momento político que se vive en Andalucía con estas primarias socialistas «es excitante y estoy preparado». Admite sin ambages: «No soy del aparato», pero recuerda que tiene experiencia orgánica y que fue secretario provincial del PSOE de Córdoba. «Mis convicciones son las que me han llevado a dar este paso». Dejó claro que no abandonará la negociación de la PAC (política agraria común) por la campaña de su partido. «Es el único límite», subrayó.

Planas hizo saber que su primer aval es de un joven ingeniero sevillano que se tuvo que ir a trabajar a Reino Unido por falta de empleo aquí. Un contraste más con su rival, que se estrenó con Rafael Escuredo como avalista. Entre los que le acompañaron pocas caras conocidas: la exministra Carmen Calvo y el exalcalde de Córdoba Herminio Trigo. Ningún compañero del Gobierno, salvo su viceconsejero de Agricultura, Juan Antonio Cortecero. Otro contraste más con Díaz, arropada por cuatro consejeros el jueves en Antequera.