Sociedad

El FIB garantiza la edición de 2013 tras lograr liquidez

Los organizadores del certamen venden parte de la empresa para poder pagar a los proveedores y celebrar el festival en el último momento

VALENCIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 'fibers' más puristas podrán seguir criticando el cartel del FIB un año más. El propietario de Maraworld (empresa que organiza el festival), Vicen Power, ha conseguido vender a dos empresas parte del accionariado para obtener liquidez y pagar los retrasos adeudados a las empresas proveedoras (capitaneadas por SoldOut), que se habían plantado y se negaban a trabajar en el certamen musical por excelencia de la música independiente.

Las dudas sobre la celebración o no de la 19 edición del certamen musical comenzaron el martes por la tarde, cuando las empresas encargadas de montar los escenarios se negaron a iniciar su labor hasta que no se saldase la deuda adquirida con ellas. Los rumores sobre las bajas ventas de entradas no ayudaron a calmar a los seguidores del FIB. La organización intentó calmar los ánimos anunciando, vía facebook, que el festival seguía adelante. Una explicación escueta que precisaba de aclaraciones más amplias. Estas llegaron ayer en un comunicado en el que se reconocía la adversa situación y se detallaban las medidas tomadas para hacerla frente.

Al parecer, y según fuentes cercanas a la operación, Power habría conseguido colocar cerca del 65% de las acciones para poder obtener los fondos necesarios con los que cubrir el pago a los proveedores y garantizar el festival en Benicàssim, que se celebrará a partir del próximo 18 de julio. Ayer por la mañana y ante el devenir de los acontecimientos se produjo una reunión entre Maraworld y SoldOut para cerrar un acuerdo que permita que en los próximos días comience el montaje de los escenarios y las zonas de acampada para poder recibir a miles de 'fibers' y que se mantenga el cartel que este año lideran Artic Monkeys o The Killers.

La empresa que organiza el FIB, y que compró el certamen a los hermanos Moran en 2009, ha vendido esta «considerable» participación a las empresas Denis Desmond y SJM Concerts.