Luis Planas, ayer antes de la entrevista. :: MARÍA AGUILAR
ANDALUCÍA

«No soy el candidato de nadie»

El consejero se lanza a buscar avales seguro de sí mismo y enarbola su experiencia y su bagaje para «restaurar la credibilidad de la política» Luis Planas Aspirante en las primarias del PSOE-A

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Cuándo decidió presentarse?

-Desde el momento en que el presidente Griñán comunica su decisión de no repetir y la apertura de proceso de primarias, me planteo qué papel puedo jugar y desarrollo un argumentarlo de carácter negativo: ¿qué me conduciría a mí a no presentarme? Y llego a la conclusión de que debo hacerlo.

-¿Por qué?

-Por responsabilidad. Este es el momento de dar pasos al frente, intentar modestamente con la aportación de cada uno restaurar la credibilidad de la política, yo lo estoy haciendo en mi ámbito de trabajo. Promesas pocas, pero cumplidas. Eficacia en la gestión y sobre todo solución de problemas.

-Antes ya se hablaba de usted como posible candidato a la ejecutiva federal, como recambio de Griñán.

-No lo sé. No soy quién para opinar sobre tales comentarios. En este caso ha sido una decisión personal que adopté en los últimos días después de hablar con compañeros y compañeras del partido, pero sin pedir autorización ni recibir indicación por parte de nadie. Soy candidato porque yo he decidido serlo en función de una actitud de servicio público, de responsabilidad, de conocimiento y de trabajo hacia los demás. Creo que mi trayectoria personal y política pueden ser un activo para el Partido Socialista en estos momentos.

-La primera reacción fue de estupor y se dijo que podía ser usted un 'hombre de paja'

-Honestamente, me indignó bastante. Si algo en esta vida he sido es muy mío. La lectura es lineal, no hay segunda interpretación. Es muy importante que esa transparencia y esa credibilidad se transmita a los ciudadanos. La política es hoy un problema y tenemos que convertirla en una vía de solución de los problemas.

-¿Es usted el candidato de los críticos? ¿De Chaves, de Rubalcaba?

-No soy ciertamente un candidato del aparato. Todos los que me den sus avales y sus votos el día 29 serán mis apoyos. No formo parte de ningún grupo ni tendencia organizada, mi me muevo por ninguna consideración de carácter particular o sectario. Mi voluntad es reagrupar a cuantos militantes se pueda en esta tarea y esta candidatura. No rechazo ningún apoyo, pero tampoco soy candidato de ningún sector.

-¿Es usted un hombre de Chaves? Se dice que él fue quien le pidió a Griñán que le incluyera en su Gobierno y que le auspicia ahora.

-A todos les gusta hacer especulaciones y la tesis más sencilla es la que parece más extraña. La verdadera es que soy candidato porque he decidido serlo.

-¿Ha hablado con Felipe González de su candidatura?

-He hablado con mucha gente.

-¿No niega que lo ha hecho?

-Ni lo afirmo ni lo niego. No me gusta personalizar. He hablado con mucha gente y no hago gala de ello.

-¿Ha dado el paso para conseguir 6.860 avales sin respaldo de nadie?

-Tendré el respaldo que espero que reflejen los avales y las urnas. Ha sido una decisión que comprendo que quizá pueda parecer sorprendente, pero es exactamente como la narro. No hay segundas vueltas.

-¿Cómo lo va a hacer?

-Hay ya una serie de plataformas en las distintas provincias, el viernes presento mi candidatura de forma sencilla y modesta en el lugar donde tengo mis raíces políticas, en mi agrupación de Córdoba, y a partir de ahí vamos a trabajar para lograr el mayor número de apoyos posibles en un breve tiempo.

-Parece que no ha empezado bien, porque ayer pidió juego limpio y la dirección regional ha reaccionado. ¿Qué ha pasado?

-Ha sido una llamada de atención por mi parte. No es normal que el primer día se produzcan estos incidentes. Voy a permanecer vigilante y no callaré. Espero que se practique el juego limpio porque creo en la palabra del secretario general, José Antonio Griñán, y creo que se va a mantener esa neutralidad formal de las estructuras del partido, lo que no quita que haya algunos dirigentes que manifiesten opiniones que pueden entender los militantes como intenciones de voto, lo que no me parece.

-En el comité director siete de los ochos secretarios provinciales apoyaron la candidatura de Susana Díaz

-Cada uno con sus palabras, de forma más o menos explícita. Todo el mundo es libre de expresar su opinión, no seré yo quien lo critique, al contrario, pero una cosa es esa y otra dar instrucciones a nadie.

-¿Por qué tendrían que votarle los afiliados del PSOE? ¿Es usted mejor que Susana Díaz?

-Puedo ser un buen candidato sin demérito de los demás, porque tengo la experiencia para serlo, siempre he afrontado las situaciones complicadas y he intentado buscar soluciones, ejemplos hay en mi carrera profesional; tengo una formación para afrontarlas con bagaje técnico, lo cual es importante. Es curioso que a veces recibo críticas por tecnócrata, cuando soy una persona profundamente política. Si por tecnócrata se entiende saber de lo que se habla, lo acepto. Solo soy capaz de hablar de aquello que conozco. Finalmente un compromiso personal con el Partido Socialista y con Andalucía. He vivido muchos años en Europa y el norte de África por motivos de trabajo y encuentro una dimensión más real del gran peso que tiene Andalucía en España y en el mundo.

-Hace poco más de un año entra usted en el Gobierno y ¿qué ve que le impulsa a salir a la palestra?

-Un agricultor me decía en esta semana: «Consejero, ahora que nos va bien con usted en esto de la PAC ¿por qué se mete en política?». Le contesté: «Yo he estado siempre en política». «Sí, me dijo, pero es que usted es eficaz». No sé si es un piropo o una crítica.

-¿Qué le dijo Griñán cuando le comunicó que se presentaba?

-Lo entendió, lo respetó. El presidente me conoce desde hace más de 30 años y sabe que soy hombre de convicciones firmes.

-¿Como serán sus relaciones a partir de ahora?

-Iguales, siempre muy buenas. Además es mi presidente y mi secretario general. Él mismo lo ha dicho y es verdad, somos amigos desde hace mucho tiempo.

-De algún modo usted interfiere en sus planes ¿No le puede generar incomodidad en el Consejo de Gobierno?

-Si hay un lugar donde no va a hacerlo es en el consejo. Allí hay consejeros del PSOE y de IU y el ambiente de trabajo le puedo asegurar que es muy positivo. Tengo buenas relaciones, imagino que me va a preguntar, con la consejera Susana Díaz.

-¿Qué pasaría si gana? Usted no es diputado.

-Si los militantes lo deciden me sentiré muy honrado y a partir de ahí corresponderá al secretario general y presidente de la Junta de Andalucía establecer los tiempos. Ha dicho bien claro que piensa agotar la legislatura y permanecer al frente.

-No se podrá ir antes de tiempo, en ese caso.

-No lo sé, no me corresponde a mí esa reflexión, es una circunstancia que no me planteo.

-¿Y si pierde, renunciaría a la consejería?

-Son dos ámbitos distintos. Soy consejero porque acepté la propuesta del presidente y dejaré de serlo cuando él diga. Y no me planteo la hipótesis de perder.

-¿Mantendría el pacto con IU?

-No tengo ningún problema. Hemos comprobado que se puede trabajar con IU en el seno del Gobierno y lo estamos haciendo razonablemente bien. Lo que pueda ocurrir en los próximos meses nadie lo sabe. Hay una nueva dirección en IU, hay también circunstancias políticas que tenga que adoptar el Gobierno. Le puedo decir que hemos tenido momentos complicados en los 15 meses de andadura y los hemos superado.

-No hemos hablado de ideas, propuestas

-Hay una parte de ellas, sin duda, pero además creo que es importante que los militantes juzguen sobre el perfil profesional de cada uno.

-¿Cómo se alinearía respecto de Ferraz? El candidato terminaría por tomar el poder en el partido y en el gobierno

-No me lo planteo.

-¿Cómo ha encontrado al partido a su regreso a Andalucía?

-La cultura interna es la misma, aunque hay gente nueva. Tenemos que evolucionar al mismo ritmo que la sociedad y no lo hemos logrado.

--¿Puede afectar el caso ERE a las primarias? ¿Cómo gestionarlo?

-No va a cambiar el guión, el presidente lo ha dicho claramente, no va a afectar a las primarias. En cuanto al tema en sí, respeto la actuación judicial y la presunción de inocencia. Me choca mucho esta consideración del derecho penal procesal español. En Francia se denomina 'testigo asistido' y no implica ningún enjuiciamiento posterior.