Sociedad

Youtube y la industria del cine firman una alianza contra la piratería

Los productores decidirán si bloquean un contenido o permiten su reproducción para cobrar los ingresos derivados de la publicidad insertada

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Evitar la reproducción de películas en internet vulnerando los derechos de autor y dificultar al máximo que una cinta se reproduzca sin permiso y sin que sus legítimos dueños reciban una compensación. Esos son los objetivos del acuerdo alcanzado entre Youtube y la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda). Hasta ahora los productores debían vigilar y denunciar individualmente sus contenidos, un proceso lento e insuficiente para controlar el volumen de vídeos subidos a Youtube. Sin embargo, tras el pacto alcanzado será Egeda quien centralice el control del 100% de los contenidos cinematográficos de sus asociados en el principal portal de vídeos online. De esta manera ambas partes esperan ganar en eficacia en la lucha contra la piratería.

«Es un primer paso para proteger mejor los derechos de autor en internet», aseguró Enrique Cerezo, presidente de Egeda, durante la presentación del acuerdo ayer en la Academia de Cine. Cerezo lamentó que actuaciones no permitidas «en la vida real» sean consentidas en la Red. Por eso consideró este acuerdo como ejemplo de «cooperación» entre la industria audiovisual y las empresas tecnológicas como Google, propietaria de Youtube.

Para combatir la piratería se ha puesto en marcha un procedimiento que busca reforzar los derechos de los creadores. Así, los productores subirán las películas a un servidor de Youtube no abierto al público. En ese momento un programa denominado Content ID -que lleva aplicándose desde hace cinco años pero de manera individual- generará una referencia de esas películas de manera que cualquier vídeo que contenga una escena de ese trabajo será identificada como parte de un contenido protegido. La herramienta es capaz de detectar contenido protegido aunque este haya sido troceado (mezcla de escenas) o modificado técnicamente (color, montaje...). De esta forma, cuando un usuario suba un fragmento de una cinta el programa lo identificará y actuará en función de la decisión del productor. Y es que será el dueño de ese contenido quien decida si el vídeo se bloquea, o por el contrario, puede reproducirse -normalmente contenidos de poca duración- para ser monetizado, es decir, los ingresos por la publicidad que genere serán para los productores y no para el usuario, como podía suceder ahora.

En cualquier caso, la herramienta permite gran flexibilidad independientemente de la duración del vídeo. Por ejemplo, el productor podrá bloquear todo el contenido durante los días de estreno de una película, o permitir la reproducción de fragmentos más extensos e incluso la película íntegra cuando la cinta esté amortizada.

Además, Content ID no se aplicará únicamente para prevenir la vulneración de los derechos de autor con material nuevo, sino que también será válido para eliminar contenidos ya existentes, tanto parcial como totalmente. Eso sí, desde Youtube reconocieron que ese proceso llevará algo más de tiempo.

«El día que lo quiera subir el productor que lo haga, pero siempre cobrando los beneficios que ese producto pueda generar en internet», explicó Cerezo, quien insistió en la necesidad de educar a los más jóvenes contra la piratería en un país «campeón mundial» en descargas ilegales. «Si no se protege a los creadores nadie hará películas, compondrá canciones o escribirá libros», sentenció el presidente de Egeda.

Mejores resultados

«Los creadores tendrán el control y la remuneración sobre su contenido», explicó María Ferreras, directora de alianzas estratégicas de Youtube. Egeda ha probado el sistema durante un mes. En ese tiempo el 63% de los vídeos han sido monetizados -con una duración inferior a los 6 minutos- generando un incremento de los ingresos del 87% por publicidad. Solo el 37% de los contenidos fueron bloqueados.

Además, el acuerdo ha permitido el lanzamiento de VeoClips, un nuevo canal de Youtube con el fin de promocionar el cine español donde se podrán ver de manera gratuita tráilers, secuencias, mejores escenas, etc del cine en español. «Se trata de abrir una puerta a un nuevo modelo de negocio. Ofrece contenido de calidad gratuito», concluyó Cerezo.

de los vídeos subidos por Egeda durante el mes de prueba del sistema han sido monetizados, con un aumento del 87% de ingresos.