Rubalcaba y Navarro seguirán limando el acuerdo territorial
Los líderes del PSOE y el PSC mantienen las discrepancias tras un encuentro previo a la cumbre de barones
MADRID. Actualizado: GuardarEstaba pensada para ser la reunión definitiva dentro de las conversaciones previas al Consejo Territorial de este sábado, pero Alfredo Pérez Rubalcaba y Pere Navarro optaron por no dar nada por cerrado. El secretario general del PSOE y el primer secretario del PSC discutieron ayer durante varias horas la propuesta sobre la reforma del Estado autonómico, clave en el proyecto de renovación de los socialistas. Y quedaron en seguir hablando para limar las diferencias.
Habrá, según fuentes de la formación, más llamadas telefónicas, más «precisiones» y más «correcciones» a lo largo de los próximos días. Pero a estas alturas, en el primer partido de la oposición dan por seguro que no será posible dar por seguro el acuerdo hasta el último momento. En principio, los barones están llamados a una reunión a la última hora del viernes en Granada, donde está previsto celebrar la cumbre al día siguiente.
A la cita de ayer acudieron, junto a los dos dirigentes, la número dos del PSOE, Elena Valenciano, y el coordinador del documento federal, Ramón Jáuregui, además de la mano derecha de Navarro, Antonio Balmón, y el veterano Miquel Iceta por parte del PSC.
En términos generales, el borrador de la propuesta recoge muchos de los planteamientos aportados por los socialistas catalanes en coincidencia, por otro lado, con los de federaciones tan distantes en apariencia como la andaluza: la evolución hacia estructuras federales siguiendo el ejemplo de países como Alemania o Austria, la supresión del Senado y su sustitución por un Consejo de las Comunidades Autónomas o, con matices, la descentralización de la Justicia. Pero aún hay desacuerdos.
Aunque sin mucho ímpetu, el documento de trabajo del PSC pedía considerar «el reconocimiento de País Vasco y Cataluña como naciones», pretensión que el PSOE rechaza; habla de «consultas territorializadas» y quiere que se recoja el principio de ordinalidad en la financiación autonomica, esto es, que se garantice que ninguna comunidad ve alterada su posición en el ranking de ingresos per cápita.
Fuentes del encuentro aseguran que en la cita entre Rubalcaba y Navarro se produjeron «avances», pero no concretan más. En los últimos días el líder del PSC se ha reunido con la mayoría de barones para explicar sus «dificultades» y reclamar un esfuerzo de comprensión. La mayoría asegura que, si no se entra en detalles, el acuerdo será posible. Otros, como el extremeño Guillermo Fernández Vara, no lo ven tan fácil.