![](/cadiz/prensa/noticias/201307/03/fotos/6902760.png)
El ahorro de los hogares retoma los niveles anteriores a la crisis
MADRID. Actualizado: GuardarLa tasa de ahorro de los hogares y las instituciones sin fines de lucro que les sirven (ISFLSH) volvió a crecer en el primer trimestre del año, en concreto un 1,2%, tras haber descendido un -0,4% hace un año, debido a que entre enero y marzo de 2012 los españoles gastaron más dinero del que ingresaron. A la luz de los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se recuperan los niveles anteriores a la crisis, con aumentos del 2,7% a principios de 2007, el 0,5% en 2006 y el 3% en 2005.
No obstante, la renta disponible por las familias se redujo medio punto, hasta los 163.443 millones de euros. El principal motivo fue la caída del 6,1% interanual en la remuneración de los asalariados. En cualquier caso, 'solo' 1.877 millones de dicha suma fueron realmente al ahorro, pues el resto se destinó al consumo final que, sin embargó, cayó un 2,1% En cualquier caso, su tasa de ahorro se situó en los últimos 12 meses en el 8,5% de la renta disponible, tres décimas más que en el año precedente.
En el caso de las empresas, la renta disponible se incrementó un 21,4% hasta los 43.114 millones, con una capacidad de financiación de 18.185 millones. Las Administraciones Públicas redujeron su renta un 7,8 % en tasa interanual hasta los 38.398 millones. La economía nacional presentaba al cierre del primer trimestre una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 1.095 millones, doce veces menos que hace un año.