Bachelet se acerca a la presidencia de Chile al arrasar en las elecciones primarias
La exmandataria logró un respaldo del 73% y se medirá con el candidato conservador Pablo Longueira en los comicios del 17 de noviembre
BUENOS AIRES. Actualizado: GuardarCon una victoria arrasadora, la exmandataria chilena Michelle Bachelet (2006-10) fue proclamada candidata a la presidencia de su país por la coalición centroizquierdista Nueva Mayoría en las primarias celebradas el domingo de cara a las elecciones del 17 de noviembre. La dirigente socialista, exdirectora de ONU Mujeres, era la favorita en los sondeos, pero su triunfo superó todos los cálculos: se impuso por el 73% de los votos sobre sus tres rivales internos.
Tras el triunfo, Bachelet aseguró que su coalición «tiene la experiencia, la amplitud y la voluntad de dar las respuestas que la gente necesita» y advirtió de que «no escuchar las demandas ciudadanas es el verdadero riesgo para el país». La expresidenta promete una reforma constitucional y tributaria a fin de recaudar recursos para garantizar la gratuidad de la educación, otro gran tema de campaña. Los precandidatos de su agrupación que quedaron fuera de carrera electoral aceptaron la derrota y se pusieron a disposición de la ganadora, que deberá tejer ahora una propuesta que aglutine a socialistas, demócratacristianos, comunistas y otros partidos menores.
Del otro lado del espectro ideológico, la alianza centroderechista Coalición para el Cambio también eligió a su candidato presidencial. En el último momento, el exministro de Economía del Gobierno de Sebastián Piñera, Pablo Longueira, logró el 51,3% de los sufragios sobre su único competidor, el extitular de Defensa Andrés Allamand, quien parecía mejor posicionado pero quedó en segundo puesto con el 48,6%.
Longueira era la opción más conservadora. Comenzó su carrera política durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-90), de quien fue asesor en el Ministerio de Vivienda. En 2012, la hija del dictador, Lucía, incluyó al ahora candidato de la derecha entre los nombres de algunos de los dirigentes que en el pasado resultaron cercanos a su padre y ahora daban la espalda a las denuncias en su contra. «Era el regalón de mi papá», remarcó.
Aspiraciones de la derecha
La precandidatura de Longueira irrumpió hace apenas dos meses cuando el también exministro de Minería Laurence Golborne debió renunciar a la carrera presidencial por un escándalo sobre lavado de dinero en el que estuvo involucrado cuando trabajaba en el sector privado. Golborne se había vuelto popular por liderar en agosto de 2010 el rescate de los 33 mineros que permanecieron atrapados en el yacimiento de Atacama durante 70 días.
A pesar de las dificultades que plantea la competencia, el responsable de la campaña de Longueira, el exministro de Educación Joaquín Lavín, confió en que hay oportunidades de que la alianza llegue a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y que en esa instancia triunfe el candidato derechista «por un margen muy estrecho».
Los comicios del domingo fueron las primeras primarias convocadas por ley desde el Estado. La concurrencia no era obligatoria. No obstante, votó el 23% de los que estaban habilitados para hacerlo, un número mayor al esperado. La enorme mayoría eligió a Bachelet, lo que muestra un liderazgo muy consolidado, capaz de sortear las fuertes críticas que recibió desde el Gobierno en las últimas semanas.
El presidente Piñera mostró su satisfacción por celebración de las primarias, y pidió a Bachelet y a Longueira una campaña «limpia y propositiva». Para la cita electoral del 17 de noviembre, además de estas dos grandes coaliciones, tienen previsto presentarse los candidatos de otros seis partidos.