El comercio roza su límite de resistencia tras casi tres años de caídas de ventas
El sector minorista ya no puede más después de cinco años de crisis, dos recesiones y 35 meses de desplomes en su negocio
Actualizado: GuardarCinco años de crisis y dos recesiones son demasiado incluso para una actividad como el comercio minorista, habituada a aguantarlo todo: guerras, posguerras, transiciones y ciclos contractivos en los que quien tenía una tienda tenía asegurado un medio de vida. Hoy, tras 35 meses consecutivos de desplomes de ventas y restricciones al crédito, los comerciantes aseguran estar al límite de su capacidad de resistencia por la escasez de ingresos y el elevado endeudamiento. Por primera vez un estudio avanza que el fin de esa larga travesía está cerca, pero el sector -que supone el 10% del PIB nacional y da empleo al 11% de la población ocupada- desconfía y teme que otro golpe fiscal arruine sus opciones de salir del agujero.
Desde 2008 el hundimiento del consumo de las familias ha obligado a miles de comerciantes a echar el cierre o los ha condenado a largas temporadas de nulas ganancias y estantes repletos de mercancías que nadie compra. Los datos de la consultora Nielsen son preocupantes: entre enero y mayo de 2013 las ventas de productos básicos para el hogar descendieron un 0,2% interanual en valor (en euros contantes y sonantes) pero han caído un 2,1% en volumen. Un recorte que indica que las familias no solo reducen gastos porque buscan productos más baratos, sino que a medida que se prolonga la crisis consumen menos kilos y litros de mercancías.
Fuentes del sector de la distribución resaltan que esa tendencia comenzó en septiembre de 2012, tras la entrada en vigor de la última subida del IVA, y subrayan que «eso no se había producido jamás» en España. «Ahora mismo, el empresario al que mejor le va dice que el consumo de sus productos está plano», subrayan esas fuentes, que piden anonimato.
No obstante, el servicio de estudios de BBVA acaba de publicar su Encuesta de Tendencias de Negocio en el comercio correspondiente al primer semestre de 2013, que concluye que «el comercio al por menor se encuentra en el camino de la recuperación, apoyado en la mejora de las condiciones crediticias». El sondeo, que sirve de base a los gestores financieros que comercializan créditos al consumo, indica que en el primer semestre, aunque los comerciantes manifiestan que la situación empeoró «más de lo previsto», el agravamiento se produjo a un ritmo «marcadamente inferior» al de la segunda mitad de 2012. De cara al cierre del año, la financiera augura una «ralentización generalizada del deterioro de la actividad» del sector, «favorecida por el aumento esperado de la oferta y la menor disminución de la demanda de crédito». BBVA llega a esa conclusión tras constatar que el 73,7% de los encuestados opinan que «la situación económica general «no se agravará en el segundo semestre de 2013». De nuevo, el sector desconfía. José Guerrero, secretario general de la Confederación Española de Comercio, califica la situación de «dramática» desde finales de 2012 por la «fuerte contención» del consumo familiar. En el caso del textil, añade, es todavía peor por el retraso en la llegada de la temporada de verano en el vestido y el calzado debido a las condiciones meteorológicas. «Queremos creer que a partir del segundo semestre habrá un cambio de tendencia en el consumo que se traslade a las ventas», explica, porque «el comerciante está al límite tras cinco años de crisis, 35 meses de caídas de ventas y la falta de crédito para financiar circulante».
Un portavoz de Anged, organización patronal de las grandes empresas distribuidoras que agrupa a gigantes como El Corte Inglés, Carrefour Alcampo, Eroski y Fnac, entre otras, cree que «sí se comienza a percibir que la caída empieza a estabilizarse», aunque «no se puede hablar de recuperación». Sus competidores agrupados en Asedas (Consum, Dia, Mercadona y las centrales de compras Euromadi e IFA) tampoco se fían: «No hay ningún signo que nos pueda decir cómo se va a comportar el consumo en los próximos meses», afirman fuentes de esa asociación.