El Ejecutivo fija en 133.259 millones el límite de gasto del Estado para 2014
La administración central acumula un déficit del 3,17% del PIB hasta el mes de mayo, según los últimos datos de ejecución presupuestaria
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno aprobó ayer el límite de gasto del Estado para 2014, que fijó en 133.259 millones de euros. Esa cantidad, que encierra un incremento del 2,7% respecto del 'techo' fijado para 2013, servirá -tras su aprobación por las Cortes Generales- como base para diseñar los Presupuestos Generales del Estado del año que viene. Pese al aumento general, se reducirá un año más la partida con que contarán los ministerios para gastos corrientes, cuya cuantía ya es similar al gasto derivado de los intereses de la deuda.
Según los datos dados a conocer por Cristóbal Montoro tras la reunión semanal del Gobierno, Hacienda calcula que el año próximo contará con unos ingresos totales de 128.159 millones. Con ellos, deberá hacer frente a las necesidades de la administración central, a sabiendas de que tiene un margen de déficit bendecido por Bruselas de 39.642 millones (3,7% del PIB).
La cuenta publicada por Montoro resalta que, una vez realizados los ajustes de contabilidad nacional y los derivados del cumplimiento de las obligaciones del sistema de financiación territorial, el Estado dispondrá de 133.259 millones.
Montoro dejó claro que la elevada deuda y el gasto en prestaciones públicas están detrás del incremento del techo de gasto. Así, detalló que si se deducen de la cantidad anterior las aportaciones al Servicio Público de Empleo y a la Seguridad Social (partidas que, juntas, crecen en 4.825 millones), el límite de gasto no financiero cae un 1,3%, hasta 104.847 millones.
Menos para los ministerios
Asimismo, el gasto disponible de los ministerios se reduce en 261 millones (un 0,7%, hasta 36.042 millones, frente a 36.303 en 2013). El gasto en intereses alcanza el 28% del gasto total de la administración central, el mismo porcentaje que ocupa el gasto de los departamentos ministeriales. Otro 22% son aportaciones a la Seguridad Social y Servicio Público de Empleo y el 22% restante son gastos no ministeriales (UE, clases pasivas, órganos consitucionales...). El Gobierno también aprobó una revisión del cuadro macroeconómico, que eleva una décima la previsión de crecimiento del PIB para 2015 y 2016, hasta el 1% y el 1,4%, respectivamente.
Eso en cuanto a 2014. Sobre el año en curso, Hacienda publicó los resultados de ejecución presupuestaria del Estado hasta mayo. El saldo es un déficit de 33.337 millones de euros (3,17% del PIB). Déficit que, según el Ministerio, «es un 6,5% menor que en el mismo período del año anterior, en el que llegó al 3,40%».
Según el departamento de Montoro, hasta mayo los ingresos crecieron un 9,8% interanual, hasta 35.243 millones de euros. Un aumento que viene determinado por el aumento del 4,1% de los impuestos y cotizaciones sociales, así como por el incremento del 67,8% en el resto de ingresos. Respecto de los pagos, hasta mayo subieron a 68.580 millones, un 1,2% más interanual.