Ana María Matute, el día que recibió el Cervantes, en 2011. :: F. VILLAR / EFE
Sociedad

La Caballero Bonald confirma que traerá a los Premios Cervantes

Su próximo Congreso, que se celebrará en Jerez entre los días 16 y 18 de octubre, congregará a Jorge Edwards, Ana María Matute o Juan Marsé, entre otros

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La noticia saltó hace un mes, pero faltaba, más que la confirmación, los nombres. La Fundación Caballero Bonald dedicará su XV Congreso Literario a los premios Cervantes, lo que permitirá reunir a escritores como Jorge Edwards, Ana María Matute, Juan Marsé, Antonio Gamoneda y el propio Caballero Bonald, todos ellos galardonados con ese premio.

Si hace unas semanas fue la poeta y responsable de prensa de esta entidad, Pepa Parra, la que adelantó la organización de esta prestigiosa cita, ayer se formalizó tras la última reunión del patronato de la Fundación Caballero Bonald, que contó con la presencia de su presidente, el propio escritor jerezano, y de la alcaldesa de la ciudad, María José García Pelayo.

En ese encuentro se acordó que el próximo Congreso se centrará, entre otros contenidos, en la obra narrativa de Juan Carlos Onetti y de Vargas Llosa, así como la poesía del también premio Cervantes José Emilio Pacheco. El Congreso se celebrará en Jerez del 16 al 18 de octubre próximo.

No podrá estar presente Mario Vargas Llosa, a pesar de que «ha mostrado un especial interés», dada la coincidencia del congreso con un curso que debe impartir en Nueva York. Esta cita con los premiados se justifica con la concesión del último Cervantes a José Manuel Caballero Bonald, uno de los pocos supervivientes de la Generación de 1950, junto a Francisco Brines o Antonio Gamoneda.

En la junta del patronato también se ha conocido que en las actividades organizadas por la entidad cultural a lo largo del último año han participado más de 4.000 personas, lo que supone un incremento del 12% respecto al ejercicio anterior.

La Fundación Caballero Bonald ha aprobado además aceptar el hermanamiento propuesto por la Fundación Carlos Edmundo de Ory, constituida recientemente en Cádiz .

Este hermanamiento se debe a la «amistad y afinidad» de sus titulares, así como en la «coincidencia de objetivos y planteamientos» de ambas entidades culturales.