ESPAÑA

Un embargo que va a servir para muy poco

Anticorrupción reclama una fianza civil de 28 millones para Bárcenas, sabedora que apenas podría bloquear un patrimonio de 3,5

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mismo día que Luis Bárcenas supo que perdía la libertad, el extesorero conoció que muy probablemente también perderá todos sus bienes -que figuran en su nombre- en España.

Poco antes de encaminar sus pasos a prisión, Anticorrupción, hasta ahora reacia a pedirle cualquier medida cautelar, informó al exsenador que acaba de reclamar al juez Pablo Ruz que le impusiera una fianza civil de 28.144.000 euros para hacer frente a las indemnizaciones millonarias al Estado por sus fraudes fiscales, blanqueos y cohecho.

El Ministerio Público pidió al magistrado que procediera al inmediato embargo de todos los bienes del imputado en el caso de que no pudiera afrontar la millonaria caución. Sin embargo, el patrimonio 'oculto' de Bárcenas en España no llega, ni de lejos, a esa cantidad, aun dando por hecho que la Justicia podría incautarse de los bienes a nombre de su esposa, allegados y testaferros. Según los cálculos de los investigadores, sus inmuebles en España no superan los 3,5 millones de euros, contando, entre ellos, la lujosa residencia familiar en el número 34 de la calle Príncipe de Vergara de Madrid de 220 metros cuadrados, el piso de Guadalmina (Marbella) o el chalé de 150 metros cuadrados en la Val de Ruda, en el corazón de Baqueira.

«Abrumadores indicios»

La Fiscalía, que rechazó por excesiva la caución de 54,5 millones de euros que había pedido la acusación popular, sí creyó imprescindible sin embargo exigirle ya que adelante los 28,1 millones porque, aseguró, «concurren abrumadores indicios de la comisión de varios delitos» por parte del hombre que controló las cuentas del Partido Popular durante más de dos décadas. El Ministerio Público -que admitió que esta cifra es susceptible de cambiar habida cuenta de que ni siquiera la Agencia Tributaria se atreve aún a cuantificar la cantidad final defraudada- consideró, no obstante, que en el actual momento de la causa la cifra de 28 millones es realista.

Según Anticorrupción, ese monto se desglosaría en diez millones de euros por fraude fiscal en su declaración de la renta y del patrimonio de los años 2002, 2003, 2006 y 2007; otros once millones por el ilícito de blanqueo; y 108.000 euros por el delito de cohecho. A estas partidas, según establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal, hay que sumar una tercera parte más, lo que lleva a la cifra de 28,1 millones de euros.

La Fiscalía también ha tenido en cuenta las comisiones rogatorias recibidas de las autoridades suizas que han desvelado que el extesorero del PP llegó a amasar en dos bancos de ese país -Dresdner y Lombardier- hasta 48,2 millones de euros. El escrito recordó que solo entre 2000 y 2005 el entonces gerente de los populares ingresó en cash más de 6,5 millones de euros.