COMPETENCIA

Los cárteles suben hasta un 30% el precio de los bienes perjudicados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La existencia de cárteles -acuerdos de tipo horizontal entre empresas del mismo sector para evitar la mutua competencia- supone el encarecimiento de hasta el 30% del bien objeto de esta práctica anticompetitiva. Son estimaciones de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que ayer conmemoró los 50 años de la primera normativa de defensa de la competencia en España. Su presidente, Joaquín García Bernaldo de Quirós, explicó que la actividad de los cárteles expedientados en 2012 «podría haber supuesto, en una estimación conservadora», un coste de entre 1.100 y 1.200 millones de euros, medido en términos de «reducción en el bienestar de los consumidores, de mayores precios, y pérdida producida por la reducción de cantidades».

Sin embargo, la CNC advierte de que -según afirman varios estudios- una política eficaz de competencia «es la que es capaz de detectar un 15% de los cárteles existentes». Un dato que permite estimar que el daño producido por los cárteles no detectados elevaría la cifra hasta los 7.000 millones de euros. «Ese sería el coste de la no competencia», sostiene Bernaldo de Quirós.