Un Lobato suelto en el Tour
El ciclista trebujenero hace su sueño realidad con su bautismo en la ronda gala
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCon sólo dos 'añitos', su padre le regaló la primera bicicleta. Entonces empezaron a forjarse sus primeros sueños, siempre cabalgando sobre dos ruedas. Por las lomas de Trebujena, los llanos jerezanos, la empinada sierra gaditana, se zampaba miles de kilómetros sobre el asfalto. Primero por diversión, y luego haciendo de un juego su profesión, cuando la adolescencia comenzó a abrirle las puertas del Triunfo. Pero siempre soñando, con emular las gestas de Merckx, Anquetil, Hinault, Indurain, Armstrong, Contador...
Hasta que de tanto soñar, «el sueño se ha hecho realidad». Juan José Lobato (30 de diciembre de 1988) correrá la prueba por antonomasia del ciclismo, la cumbre más alta a la que puede escalar: el Tour de Francia. De Trebujena al cielo. «Es una grandísima ilusión y ya tengo muchas ganas de empezar», comenta Lobato, que ayer mismo partía hacia Francia. Desde Bilbao, pues el joven esprinter forma parte del flamante equipo Euskaltel, uno de los punteros en la ronda gala. «Hemos formado un grupo muy motivado, con experiencia, y que se va a centrar en ganar etapas», asume.
El trebujenero se estrena a los 24 años en 'le grand boucle' y se obliga a correr con la humildad por delante de su bicicleta, máxime con la competencia que lucha por llegar el primero a la meta. Cavendish, Sagan, Greipel... volarán en unos finales de infarto. «Mi objetivo es estar entre los tres primeros en algún final de etapa. Ganar no es imposible, pero no me lo imagino».
Por supuesto, su ilusión es acabar el Tour. Darse ese último paseo, mítico, simbólico, por los Campos Elíseos, cruzar el Arco del Triunfo, rodar a orillas del Sena y cerrar con brillo este bautizo, que llega en su primer año en la élite del ciclismo (UCI World Tour). «Acabarla sería un éxito. Es mi idea».
Durante estos días, sus compañeros le han informado de lo que se encontrará en las carreteras galas. «Y me dicen que se va muy rápido», bromea. Para el triunfo final, apuesta por el luxemburgués Andy Schleck, «sería lo idóneo para que el espectáculo vuelva al ciclismo».
El paisano Óscar Freire es la referencia de Juan José Lobato, que se encuentra en el mejor momento de su carrera. «Voy a más y me encuentro en mejor forma que el año pasado, como se puede comprobar en los resultados».
Equipo de lujo
Pese a firmar en el 2012 por el Euskaltel (que cambiaba la filosofía de contar sólo con ciclistas vascos), el gaditano sigue entrenando cada día en su tierra. «Por Trebujena, Lebrija, Jerez...».
Relata su día a día, su rutina cotidiana. «Te levantas temprano, desayunas, entrenas, comes otra vez, entrenas, y descansas porque tienes que estar listo para el día siguiente». Parece duro, «pero no es un sacrificio porque hago lo que más me gusta».
Ahora come de ello, es su trabajo, pero antes mantenía la misma disciplina simplemente por diversión. Una fecha marcó el antes y después en su carrera. «Gané el Campeonato de España de 2006 con 17 años, y a partir de ahí dejó de ser sólo una afición para convertirse en mi profesión».
Lobato estará en las filas del Euskaltel, liderado por Igor Antón y con Mikel Astarloza, Gorka Izagirre, Juanjo Oroz, Rubén Pérez y otros tres corredores que debutarán en la ronda gala: Ion Izagirre, Romain Sicard y Mikel Nieve. Formación de lujo para seguir disfrutando, seguir creciendo, seguir soñando. Pero esta vez, con los ojos bien abiertos.