MUNDO

Las críticas empujan a Rousseff a revisar su propuesta de plebiscito

BUENOS AIRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Debido a las críticas y las sugerencias de opositores y juristas, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, analizaba ayer la posibilidad de dar marcha atrás en su propuesta de llamar a un plebiscito que autorice una convocatoria a conformar una asamblea constituyente que permita avanzar en una reforma política. El presidente de la Orden de los Abogados de Brasil, Marcus Vinicius Furtado Coelho, que estuvo reunido ayer con la mandataria, declaró tras la entrevista que la presidenta se «convenció» de que «convocar a una constituyente no es una medida adecuada porque atrasaría el proceso de reforma política».

La propuesta había sido lanzada por Dilma el lunes para contener las protestas callejeras que tienen en vilo al país. El expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), del opositor Partido de la Socialdemocracia Brasileña, sostuvo que «cambiar la Constitución por un plebiscito es propio de regímenes autoritarios».

Durante la madrugada de ayer hubo barrios de la periferia paulista que se movilizaron, pero la concurrencia fue escasa y los movimientos que las convocaron debieron interrumpirlas para ir a Brasilia donde los esperaba la mandataria para una reunión. Poco antes, en la madrugada, un tiroteo entre policías y presuntos delincuentes -que habrían cometido saqueos tras una protesta en Río de Janeiro-, terminó con al menos ocho muertos, uno de ellos un sargento de policía, en la favela Nueva Holanda, del Complejo de Maré al norte de la ciudad carioca.

Para hoy se teme que haya incidentes durante el partido de Brasil contra Uruguay por la Copa Confederaciones. Los manifestantes de esa ciudad prometieron reunir más de 100.000 personas.