El comisario del 'caso Bretón' apunta que «los niños tenían que estar en la finca sí o sí»
CÓRDOBA. Actualizado: GuardarTodas las pesquisas apuntaron desde el primer momento a que los pequeños Ruth y José no llegaron a salir de la finca familiar de Las Quemadillas, según reconoció ayer en el juicio el comisario que dirigió la investigación. Y aunque lamentó que se produjera un «error humano» en la identificación y que no haya ADN para ratificar, subjetivamente sí cree que José Bretón «quemó a los niños en la hoguera».
El del excomisario Serafín Castro, ya jubilado, era uno de los testimonios más esperados en el juicio por comandar una investigación que aunque erró en el informe de los huesos sí centró sus sospechas desde el inicio en Bretón. «No teníamos ninguna duda de que el origen de este caso era criminal», sentenció. La conducta «pasmosamente tranquila» del acusado y los datos vagos que aportaba condujeron a pensar que «algo raro» había pasado con los pequeños, que «tenían que estar en la finca sí o sí».
Bretón no habló inmediatamente de la finca sino que fue a través de su cuñado como los agentes supieron que había estado allí horas antes. Tampoco mencionó la hoguera hasta que esa noche los agentes la descubrieron. «He quemado recuerdos de mi mujer», les dijo. Pero la Policía ya sospechaba porque nada terminaba de cuadrar en el relato por lo que registraron la finca pensando que los niños estaban vivos y escondidos allí.
Preguntado por la defensa, el excomisario apuntó que, por deducción lógica, cree que los pequeños «murieron quemados en esa hoguera» y simplificó el relato de lo ocurrido. «Desaparecen dos niños y se hallan huesos de menores en una hoguera fuera de lugar en la casa familiar».
El excomisario también defendió que en todo momento se mantuvo la cadena de custodia de los huesos hallados en la hoguera aunque admitió que la perito forense «es una persona y está sujeta a equivocaciones o errores».