![](/cadiz/prensa/noticias/201306/26/fotos/6863163.jpg)
El Ayuntamiento espera recibir 4.000 solicitudes de empleo contra la exclusión
Durante el proceso de información, 900 personas se interesaron por el decreto de la Junta, y unas 100 ya han tramitado los papeles
EL PUERTO. Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento espera recibir unas 4.000 solicitudes para cubrir las 159 vacantes de empleo que se ofertan a través del Decreto contra la Exclusión Social de la Junta de Andalucía.
De momento, hasta la mañana de ayer martes -el proceso arrancó el lunes- se han tramitado 100 solicitudes. Durante la pasada semana, cuando la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) atendió las demandas de información sobre el proceso, unas 900 personas reclamaron algún tipo de aclaración.
En la localidad hay alrededor de 7.200 desempleados de larga duración, uno de los requisitos indispensables para optar a uno de los contratos de peón, oficial o auxiliar administrativo que se ofertan por un periodo que va de los 15 días a los tres meses.
Los destinatarios de esta ayuda del Gobierno andaluz han de ser «mayores de 18 años y menores de 75 años, que a 21 de mayo de 2013 se encontrasen como demandantes de empleo por un periodo superior a un año, y que pertenezcan a una unidad familiar con unos ingresos inferiores a 1,5 veces el Iprem; además de que la familia esté en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo», afirmó el concejal accidental de Bienestar Social, Millán Alegre.
El plazo para presentar las solicitudes acaba el 5 de julio. La tramitación de la documentación se hará de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas, en el Registro de entrada del Ayuntamiento y en los lugares habilitados por la OAC, como por ejemplo el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca. Tanto el horario como los lugares de entrega se mantendrán «salvo desbordamiento», destacó ayer el concejal.
El proceso de selección lo hace el Ayuntamiento, que para «facilitar las cosas» ha llegado a acuerdos con el Inem, Tesorería y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), con el propósito de que «los ciudadanos firmen la autorización y sea el Ayuntamiento de oficio quien solicite ciertos documentos», circunstancia que provocará que las personas interesadas «sólo tendrán que aportar documentos personales, el DNI, el libro de familia o algún certificado de familia numerosa o discapacidad».
La inexistencia de una avalancha previsible cuando se presentó la medida hace varias semanas, se justifica por que «entendemos que ahora se están solicitando los documentos requeridos».
Por cierto, que Millán Alegre destacó que «en ningún momento se hará ninguna contratación hasta que la Junta ingrese el dinero». El Gobierno andaluz, dijo el edil, «se ha comprometido a hacerlo antes del 4 de noviembre, cuando tienen que estar los contratos».
Cabe recordar que las contrataciones se sufragarán con los 478.071,24 euros que corresponden a El Puerto, si bien, el Consistorio se verá obligado a desembolsar 100.000 euros para afrontar los gastos de materiales y las exigencias en prevención de riesgos laborales.
Las personas que sean finalmente contratadas recibirán 1.000 euros brutos. El salario neto será de 636,3 euros mensuales, tras afrontar el pago a la Seguridad Social y el impuesto del IRPF. Los trabajos previstos se acometerán en el Barrio Alto y Los Milagros.