Una inversión deseada y necesaria
Después de dos años de trámites, la empresa Tentusol obtiene los permisos para montar en Trebujena el mayor huerto solar de España
Actualizado: GuardarLa provincia de Cádiz necesitaba de una buena noticia. Precisamente, las inversiones no se prodigan por esta zona desde hace años y ayer, la empresa Tentusol, anunció de manera oficial su proyecto para construir en la localidad de Trebujena el mayor huerto solar de españa y uno de los más grandes de Europa. La inversión asciende a 276 millones de euros. Al margen de los puestos de trabajo que generará su apertura, la empresa en cuestión afronta el proyecto sin un solo euro de ayuda pública. El Ministerio de Industria paralizó hace un par de años la expansión de las renovables a la espera de redactar un nuevo marco legal. Esta sorpresiva decisión -muchas empresas se lanzaron al mercado energético amparadas por este respaldo económico-frenó en seco la concesión de las ayudas públicas anunciadas. Sin embargo, Tentusol ha seguido adelante con este proyecto que se gestó a principios de 2010 y que será una realidad en 2015, con la apertura de la primera fase de la planta. La compañía sabe que la rentabildad ahora de la producción de energía eléctrica a través de placas fotovoltaicas es muy ajustada pero, aún así, ha mantenido su apuesta por la provincia. No ha sido fácil lograr los acuerdos. Primeramente, se ha hecho con una porción de las 800 hectáreas que necesita para ubicar el huerto y, de otra parte, la más compleja si cabe, ha firmado con Endesa el suministro y distribución de los 250 megavatios que prevé obtener cada año del huerto. La subestación eléctrica de El Puerto de Santa María será la encargada de recibir esta nueva aportación eléctrica a la red para su posterior distribución. La nueva planta contará con una plantilla fija de cien personas y durante los cinco años de construcción necesitará unos 2.600 trabajadores.