ESPAÑA

'Gürtel' usó a la Moncloa y la imagen del expresidente como gancho para captar clientes

La red de Correa se jactaba en sus folletos de trabajar habitualmente para el PP, el Senado, cinco ministerios y cuatro comunidades

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La trama 'Gürtel' no solo trabajaba habitualmente para la Presidencia del Gobierno, como revelan varios de los documentos y facturas incautados en los registros más recientes, sino que además usó la imagen y el nombre del exjefe del Ejecutivo, José María Aznar, para tratar de captar nuevos clientes cuando el negocio de Francisco Correa y los suyos a cuenta de los eventos y actos multitudinarios comenzaba a flojear debido a la salida de los populares de la administración central en abril de 2004.

La Policía ha remitido recientemente al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz un folleto descubierto en uno de los allanamientos de los locales de Correa perteneciente a Special Events, la empresa de servicios para grandes actos de la trama 'Gürtel'. En esa propaganda a todo color, fechada en abril de 2005, Correa se jactaba de ser la firma de cabecera de multitud de entidades e instituciones que habían controlado o controlaban los populares. Bajo el epígrafe «¿Para quién lo hacemos? Instituciones y organismos públicos nacionales e internacionales», 'Gürtel' aseguraba trabajar de forma habitual para, entre otros, «Presidencia del Gobierno», «Partido Popular Nacional», «Partido Popular Europeo», «PP Parlamento Europeo» o «Partido Popular Argentina», «Partido Popular Uruguay» e «Internacional Demócrata Cristiana».

En ese folleto para la caza de nuevos clientes, Correa no solo no ocultaba, sino que se vanagloriaba, del trato de favor por parte de los gobiernos autonómicos donde su mafia había extendido sus tentáculos: Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia y Madrid. Además, usaba el nombre del Ayuntamiento de Madrid, amén de asegurar haber trabajado en los últimos años para los Ministerios de Agricultura, Asuntos Exteriores, Hacienda, Justicia y Sanidad. Pero el largo listado de instituciones y organizaciones, casi todas próximas al PP por aquella época, cuyo nombre aparece en el polémico folleto va mucho más allá: Senado, Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES, dirigida ya por entonces por Aznar), AENA, la Federación Española de Municipios y Provincias (que encabezaba Rita Barberá), instituciones de la Junta de Castilla y León, Fundación Popular Iberoamericana, Fundación de Estudios Europeos.

La utilización por parte de 'Gürtel' de la imagen del expresidente para sus fines comerciales llegó al extremo de incluir cuatro fotografías de Aznar participando en el Congreso nacional del PP en 2002, que también organizó Special Events. La empresa de Correa, tras hacer publicidad de sus relaciones con los populares, aseguraba ser capaz de «transformar» cualquier «marca» en un «espectáculo».

Dos carpetas

Junto a esos folletos la Policía encontró en la sede de Special Events dos carpetas con facturas y albaranes, una a nombre de FAES de color marrón y una segunda, de color rojo, llamada «finanzas». En la referida a la fundación aparecen diferentes trabajos supuestamente facturados a FAES y a la Internacional Democristiana por eventos en 2002 y 2004. Entre esos documentos se incluyen anotaciones de «intérpretes Rajoy» con el aviso de que el «coste» de ese servicio «se camufle entre el resto de los intérpretes». Entre las facturas aparecidas en esa carpeta a nombre de FAES hay notas de gastos del tercero de a bordo de Correa, Álvaro Pérez, 'El Bigotes', de un viaje de «prospección a Roma» para preparar supuestamente un acto de la fundación. Entre esas facturas, que se desconoce si terminaron endosándose a FAES o a la Internacional Democristiana, figuran un billete de ida y vuelta a la capital italiana por 1.246 euros, comidas por 327 o una extraña factura de una «discoteca-pianobar» de otros 400 euros.

En la segunda carpeta, «finanzas», aparecen siete pagos pendientes por viajes de 2003 a nombre de «Presidencia de Gobierno» que en 2006 todavía seguían sin abonarse por valor de 11.647 euros. En esa lista se incluyen también gastos y trabajos al PP o al Grupo Popular.