Los múltiples defectos en la ejecución del tranvía alarman al Ayuntamiento
El equipo de Gobierno local advierte de que no se recepcionarán los trabajos a menos que se subsanen los fallos y se despejen las dudas de su futuro
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarMás leña al fuego para que arda la polémica en torno al tranvía. El Ayuntamiento ha presentado un informe con 300 fotografías con defectos de ejecución de la obra en San Fernando. Unos fallos que exige sean subsanados antes de que se solicite la recepción de la obra, para que pase a manos municipales. De hecho, el delegado de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, avisó de que desde el Consistorio no se le daría el visto bueno a la finalización de los trabajos a menos que se corrijan los errores señalados y se despejen las dudas sobre el futuro de este medio de transporte. Y no sólo cuando va a pasar y hasta dónde, sino cuestiones como quién será el encargado del mantenimiento de la calle Real y en caso de que sea el Ayuntamiento si habrá algún tipo de compensación.
Y es que el equipo de Gobierno local está preocupado por el coste que supondrá tanto la limpieza como la reposición de materiales. De esta manera señala en su informe que uno de los mayores problemas es que las lozas de granitos se sueltan del material de agarre a lo largo de toda la calle, algo que se acentúa mucho cuando llueve. Actualmente hay, sobre todo en la plataforma tranviaria, cientos de lozas sueltas y todo ello cuando el último repaso por la empresa finalizó en diciembre.
Según el informe elaborado la solería de granito está recibida por un mortero en seco (colocado a la terraja). Este mortero parece que varía de espesor y se encuentra, en una loza de hormigón flotante en la plataforma tranviaria y el resto sobre una loza de hormigón. En la plataforma tranviaria a nivel de pavimentación hay juntas elásticas por las vías del tranvía y juntas de la plataforma con el resto de la pavimentación. «Esto hace que el suelo no esté correctamente ejecutado y se levante con facilidad la solería». Lo que provoca que se suelten o rompan y por lo tanto produzcan riesgos tanto para viandantes como para vehículos. Motivo por el que se han vuelto a colocar vallas para evitar posibles accidentes. Es decir que la calle Real no se libra de las vallas.
El responsable urbanístico municipal denunció igualmente que no se han llevado a cabo las actuaciones derivadas de este proyecto, por otro lado vitales para que la ciudad pueda continuar con su vida, siendo las principales y más apremiantes la pavimentación de las calles perpendiculares al trazado del tranvía, la realización del aparcamiento soterrado disuasorio de la plaza Juan Vargas, la conexión de la CA-33 hasta la rotonda 'Imaginero Luis Álvarez Duarte', la pavimentación y urbanización de la Plaza del Rey, la preparación para su funcionamiento, tras las modificaciones efectuadas para su adaptación al proyecto, de las fuentes de Tusquets y de la Rotonda Felipe V, o el soterrado de contenedores de residuos sólidos urbanos. «No es ya que se tengan que mejorar estos aspectos, sino que lo que debe hacer la Junta es enmendar un problema creado por las propias obras del tren tranvía. Además aquello que se exige y que se encuentra desmenuzado en el informe entra dentro del desarrollo planificado al comienzo de la actuación», señaló.