SAN FERNANDO

Educación destina más de 100.000 euros para la reforma del centro San Ignacio

Afectará tanto al edificio de primaria como al de infantil y el plazo de ejecución de los trabajos en el centro escolar es de dos meses y 21 días

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Educación, a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE Andalucía), ha adjudicado las obras previstas en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) en el colegio de Infantil y Primaria (CEIP) San Ignacio de San Fernando.

Las obras de reforma del CEIP San Ignacio de San Fernando, adjudicadas a la empresa Easy 2000 S.L. por un valor de 106.102,09 euros, afectarán tanto al edificio de primaria, donde se realizarán reparaciones estructurales y de la cubierta, sellado de carpinterías y pintado de aulas, como al de infantil, en el que se repararán aleros y gárgolas. Esta obra, con un plazo de ejecución de dos meses y 21 días, mejorará las condiciones de más de 400 niños y niñas.

Tras esta adjudicación, la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, subrayó el alto grado del cumplimiento del Plan OLA en San Fernando, que contemplaba nueve intervenciones en centros educativos con una inversión total de 4.624.062 euros. De ellas, cuatro se encuentran ya en construcción y tres en fase de contratación, restando solamente dos que se encuentran en fase de proyecto.

Juan Díaz de Solís, Casal Carrillo, Arquitecto Leóz, Constitución, Cecilio Pujazón o el propio San Ignacio son algunos de los centros que se han beneficiado de esta contundente inversión, que en algunos casos superan hasta los 600.000 euros, como en el caso de Manuel de Falla, con el objetivo de solventar gran parte de sus problemas ante el mal estado que presentaba el edificio. Es por ello que se contempló una actuación exterior e interior, afectando a su muro medianero, su red de pluviales, contando con una nueva instalación eléctrica, elevador para discapacitados, accesos de rampas y eliminación de barreras en el patio trasero.

Estas actuaciones se incluyen en el Plan de Oportunidades Laborales en Andalucía (Plan OLA) aprobado por el Gobierno andaluz con el objetivo de mejorar las infraestructuras educativas y fomentar el empleo en el sector de la construcción. En la provincia de Cádiz, el Plan OLA prevé generar en torno a 1.036 puestos de trabajo.