
Zoido cree que «hay margen» para eliminar entes públicos
El presidente del PP-A apuesta por «dialogar» en busca de un consenso que marcará «un antes y un después» de la Administración pública
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente del PP andaluz, Juan Ignacio Zoido, señaló ayer que en Andalucía «todavía hay margen de eliminación de entes públicos» y «conseguir así ser mucho más eficaces», toda vez que apuesta por «dialogar y trabajar conjuntamente» todas la administraciones porque «cuando se termine de debatir este documento y se consigan grandes consensos, esto supondrá un antes y un después de la Administración y, además, atendiendo a lo que quieren los ciudadanos».
Así se pronunció Zoido al ser cuestionada en rueda de prensa acerca del informe sobre la reforma de las Administraciones Públicas aprobado el viernes por el Gobierno central, y que contempla, entre otras medidas, la supresión a nivel regional del Defensor del Pueblo y la Cámara de Cuentas. Cuestionado por este asunto no quiso responder, pero recordó que el Estatuto de Autonomía de Andalucía «también habla de austeridad, eficiencia y eficacia».
De este modo, Zoido mostró la «satisfacción» del PP-A por el informe aprobado y dijo que «a partir de ahora se abrirá un amplio debate necesario para alcanzar los grandes consensos». En este sentido, señaló que todo aquello que suponga «poner fin a las duplicidades, una magnífica planificación y que seamos capaces, como lo venimos haciendo desde algunos ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas, de disminuir los gastos y ahorrar dinero a los contribuyentes, va a suponer una gran ventaja».
«Simplificar los trámites de la Administración aplicando de verdad una Administración electrónica y obligarnos todos a ser eficaces y eficientes son los principios básicos que inspiran ese documento de 247 páginas», destacó Zoido, quien insistió en que se trata de un informe base «importantísimo», que «supondrá, cuando se termine de debatir y se consigan grandes consensos, un antes y un después de la Administración y atendiendo a lo que quieren los ciudadanos».
Servicios eficaces
En este sentido, afirmó que al ciudadano «no le gusta que se esté discutiendo sobre quién va a garantizar la Ley de Dependencia o quién está prestando los servicios de la Ley, sino que se presten lo más rápido posible y de la manera más eficaz».
Además, recordó que según Mariano Rajoy, «el Gobierno quiere el mayor consenso posible con los partidos políticos y las comunidades autónomas', toda vez que también, según palabras del propio Rajoy, «este documento es una propuesta y nos gustaría acordarla con todos. Lo vamos a intentar de buena fe. Aquí no hay ideología, sino un intento de ser más eficaces, que es nuestra obligación».