Villaluenga pondrá en marcha una escuela para hacer quesos
El Ayuntamiento pretende crear un espacio de uso polivalente que se convierta en una referencia formativa y que comience a funcionar a lo largo de 2015
VILLALUENGA. Actualizado: GuardarSe ha convertido en una de las principales fuentes de riqueza y empleo de la zona y no paran de promoverse iniciativas relacionadas con su producción. Villaluenga del Rosario ha vuelto a presentar un proyecto relacionado con la elaboración de los quesos que será pionero en Andalucía Occidental. En concreto, el municipio pondrá en marcha una Escuela del Queso que construirá gracias al Programa de Fomento del Empleo Agraria, Profea 2013, y que contará con una inversión de 203.000 euros.
El alcalde de la localidad, Alfonso Moscoso (PSOE), ha sido el encargado de dar a conocer una iniciativa que se pretende que permita formar a los primeros nuevos queseros en 2015. El regidor destacó que para albergar dicha escuela se construirá un edificio de nueva planta de 323 metros cuadrados, ubicado sobre una parcela de 644. En el mismo se crearán aulas de formación, talleres para las prácticas, dependencias expositivas, área administrativa y dos patios para albergar el ganado. La tipología del edificio, con tejado a dos aguas de teja árabe y con fachadas encaladas, respetará completamente la imagen tradicional del caserío de la localidad. La intención del Ayuntamiento es la de que esta escuela se convierta en una referencia formativa en materia de transformación de productos lácteos artesanales. Además, también se pretende que sea una centro polivalente para llevar a cabo cualquier iniciativa relacionada con la actividad quesera tradicional, catas de productos, charlas y jornadas de carácter educativo, etc.
Quinta quesería
Moscoso ha destacado la importante tradición quesera de una localidad que cuenta con cuatro queserías y a partir de julio tendrá una quinta y que «a medio plazo puede disponer de nuevos negocios dentro de este mismo sector». Además, destaca que el florecimiento de empresas dedicadas a esta actividad y la creciente demanda de trabajadores y de autónomos que desean formarse en esta materia como fuente de trabajo y modo de vida «son las razones fundamentales para haber pensado en radicar aquí esta Escuela del Queso, máxime cuando hasta el momento el único centro que imparte formación al respecto en Andalucía se localiza lejos de aquí, concretamente en Hinojosa del Duque (Córdoba)».
Por último, el regidor destacó que esta iniciativa ha sido demandada, de manera reiterada, por los representantes del propio sector quesero en los diferentes foros y en las distintas reuniones que se han mantenido con ellos.