Comienza el dragado de urgencia del puerto para recuperar calado
Con esta medida se da respuesta a una petición del sector pesquero, que conlleva una inversión de 250.000 euros
Actualizado: GuardarLa Consejería de Fomento y Vivienda inició ayer los trabajos para el dragado de urgencia del puerto de Conil para solucionar «a la mayor prontitud posible» el aterramiento del acceso al mismo debido a los temporales de la primavera y el invierno. Se da respuesta así a una demanda del sector pesquero gaditano, con una inversión por parte de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía de 250.000 euros.
Ante la importante pérdida de calados detectado en la bocana y canal de acceso a esta instalación portuaria, se ha hecho necesaria la tramitación de urgencia del contrato, a fin de resolver esta situación de pérdida de operatividad y dificultad para la navegación. La Unión Temporal de Empresas Martín Casillas-Mantop, adjudicataria del concurso público para la realización de esta obra, ha trasladado a Conil un barco draga y ha colocado el dispositivo necesario para comenzar la extracción de arenas del fondo marino; según ha informado la Junta en un comunicado.
Se acometerá un estricto dragado de urgencia que permita conseguir en primera instancia un calado de, al menos, tres metros de profundidad. Para ello será necesario extraer unos 30.000 metros cúbicos de arenas del fondo marino del canal de acceso y el entorno del dique de abrigo. Dada las características de este material, y previo consenso con la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico, se prevé usar esta arena para regenerar las playas próximas dentro del término municipal de Conil. El plazo previsto para la ejecución de los trabajos es de dos meses.
De esta forma, se beneficiará principalmente al sector pesquero que utiliza como base este puerto, compuesto por unas 85 embarcaciones dedicadas principalmente a la pesca artesanal de bajura, que faenan en los caladeros propios formados por arrecifes artificiales, predominando las capturas de pescados blanco como la urta, dorada, mero, cazón y bocinegro, además de la almadraba que se monta entre los meses de marzo y junio para la pesca del atún.
También se verá favorecido por la actuación el Club Náutico de la localidad, que cuenta en el puerto con un pantalán para embarcaciones deportivas.