Ciudadanos

El alcalde presenta a Costas el plan de usos para Sancti Petri

Forma parte de la ronda de contactos que el primer edil de la ciudad está manteniendo con el objetivo de evitar problemas en su desarrollo

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, presentó al responsable de la Demarcación de Costas de Andalucía Atlántico, Patricio Poullet, el plan de usos y diseño arquitectónico de la península de Sancti Petri recogido en el proyecto 'Bosque pesquero', en el transcurso de un encuentro celebrado Cádiz.

En esta reunión de trabajo, calificada de «cordial y fructífera» por el regidor, Patricio Poullet se comprometió a estudiar en profundidad el documento presentado y elaborar a la mayor brevedad posible «un informe en el que se establezca si la concesión administrativa que actualmente tenemos de la Península de Sancti Petri se adapta a lo que se recoge en el plan de usos», según ha explicado Marín, quien ha añadido que «aunque las competencias en esta materia son responsabilidad de la Junta de Andalucía, la Demarcación de Costas debe emitir un informe, no vinculante, pero sí de gran importancia en este proceso de tramitación». Esta presentación forma parte de la ronda de contactos que el primer edil de la ciudad está manteniendo con representantes del gobierno central y regional, con el objetivo de «conseguir que este espacio vaya cumpliendo todas las etapas legales necesarias que posibiliten su desarrollo en el menor plazo de tiempo posible, colaborando con las instituciones implicadas», según manifestó el alcalde.

Esta actuación complementa la realizada a principios del presente mes de junio ante el viceconsejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, José Antonio García Cebrián, dado que esta Consejería es la que tiene las competencias en el desarrollo y aplicación de la política portuaria, a través de la Agencia de Puertos de Andalucía.

Asimismo, el 30 de mayo se remitió a la Delegación Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía el citado plan de usos «a los efectos de su consideración y para la aportación de sugerencias y rectificaciones que se consideren convenientes antes de solicitar su aceptación».