La mitad de las ayudas a las cajas se ha perdido, según la patronal bancaria
El presidente de la AEB, Miguel Martín, asegura que las cláusulas suelo son «claramente beneficiosas»
SANTANDER. Actualizado: GuardarCatorce entidades financieras españolas en crisis -cajas y bancos filiales de cajas- han recibido ayudas por 75.352 millones de euros a través del FROB, del Fondo de Garantía de Depósitos y del MEDE (fondos europeos). De ellos, ya se han materializado pérdidas por 31.959 millones y 8.083 millones son los que habrá que asumir a través de los esquemas de protección de activos como mínimo, según los cálculos de la Asociación Española de Banca (AEB). Por lo tanto, ya hay que dar por perdidos más de 40.000 millones de euros, lo que significa que uno de cada dos euros que se dieron para salvar al sector financiero nunca se recuperarán. Pero tampoco las expectativas sobre los 39.078 millones aportados por el MEDE son mejores y Eurostat obligó a España a computar como déficit el importe total -aunque no se tuvo en cuenta a efectos de cumplimiento del objetivo de déficit-.
El presidente de la AEB, Miguel Martín, explicó ayer en Santander que las entidades «fallidas» se identificaron rápidamente y que «todas las inyecciones de capital del FROB1 y FROB2 se han materializado en pérdidas». La exposición del presidente de la AEB traslucía una dura crítica a las actuaciones del Gobierno (anterior y actual) por falta de decisión para atajar el problema desde el principio: «el paso del tiempo no arregla los problemas, sino que incrementa las necesidades de las entidades fallidas porque están mal diseñadas». Fuentes de la banca señalan que deberían haberse vendido o disuelto las entidades nacionalizadas hace años y advierten de que pueden necesitar más dinero aún.
Martín acudía al seminario organizado por la UIMP y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) con el objetivo de dejar claro que los bancos habían colaborado en el saneamiento del sector financiero. Expuso que, de los 31.959 millones de pérdidas ya materializadas, 15.606 millones los asume el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) -que se nutre con las cuotas de los bancos y las cajas- y 16.353 millones los ha puesto el FROB (dinero público). Pero de las pérdidas que se esperan por los esquemas de protección de activos (EPA), 7.583 caerán sobre el FGD y 500 sobre el FROB. «Vamos al 50%» la banca y los contribuyentes», puntualizó.
En concreto, a los bancos les ha «costado» 10.982 millones de euros (7.548 millones por pérdidas materializadas asumidas por el FGD y 3.434 de ayudas adicionales comprometidas), además de aportar 963 millones en el FGD de liquidez preferente para las cajas de ahorro y 1.532 millones aportados a la Sareb.
Sobre el último problema surgido en el sector -las cláusulas suelo en las hipotecas-, Miguel Martín aseguró que son «claramente beneficiosas» para la sociedad y para el cliente porque son un «mecanismo de protección de la variabilidad de los tipos de interés». Y dejó abierta la puerta a que cada banco «actúe como le convenga». La anécdota fue su comentario sobre Miguel Blesa: «Trabajó a mis órdenes y no aprendió lo que yo quise (enseñarle)».