ANDALUCÍA

El PP-A reclama una auditoría interna a los sindicatos tras el auto de Alaya

Carbonero pide a los populares que tengan «más decencia» y UGT afirma que «no somos conseguidores»

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP-A reclama que los sindicatos CCOO y UGT se sometan a una auditoría interna que aclare su presunta relación con la trama de los ERE fraudulentos en Andalucía. La petición se produce un día después de que se conociera el auto de la jueza de instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga el caso y que asegura que ambos sindicatos se financiaron de manera irregular a través de las comisiones que cobraban de los citados expedientes de regulación de empleo, y que lo hicieron durante una década, entre 2001 y 2010.

La jueza, en el auto que decreta la prisión de José González Mata, dueño de la mediadora Uniter, cifra en 7,6 millones la cantidad percibida por los sindicatos, a través de federaciones o de entidades de seguro dependientes de las dos centrales mayoritarias, CCOO y UGT.

Además, el directivo de Vitalia, Antonio Albarracín, afirmó ante la jueza que los dos sindicatos cobraban un porcentaje de cada expediente y que lo hacían como una «auténtica medida de presión», pues en caso contrario no los firmaban.

Asimismo, Alaya considera que los sindicatos participaban del proceso, que consistía en detectar empresas en crisis, proponer los expedientes, negociarlos y cobrar una comisión.El portavoz parlamentario del PP-A, Carlos Rojas, se dirigió a los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, para que den explicaciones sobre esta supuesta trama que, a su juicio, excede Andalucía y requiere explicaciones a nivel nacional. «No basta con negarlo todo», dijo durante una rueda de Prensa en Granada. Rojas instó a los sindicatos a «depurar responsabilidades» de las «graves implicaciones» que se desprenden del auto de Mercedes Alaya. Para el parlamentario andaluz, el papel «clave» de los sindicatos «salpica de lleno» a la cúpula de ambos

«Más decencia»

Le respondió CCOO-A, que dijo que el sindicato «se somete desde hace tiempo a dos auditorías externas al año». El secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, pidió al PP-A que tenga «más decencia» y le instó a «preocuparse por ver cómo explica su falta de respeto que está teniendo hacia este país y su falta de ética».

En unas declaraciones a la agencia Europa Press, Carbonero rechazó las críticas del PP sobre la posible participación de los sindicatos en el caso ERE y lamentó que el PP «con sus políticas está machacando y empobreciendo la vida de los ciudadanos». «En vez de preocuparse por los demás que se preocupen ellos de hacer sus cosas bien; tienen demasiado afán de enmarañar, pensando que todos son iguales», dijo.

UGT-A, por su parte, se remitió a un comunicado en el que afirma que «aquí no hay ninguna trama sindical para conseguir EREs o dinero en provecho de UGT, no somos conseguidores ni intermediarios ni formamos parte de un grupo cuyo objetivo era lucrarse. No podemos permitir que nadie manche o emborrone el buen nombre de una organización con 125 años de historia cuyo trabajo ha sido y es la defensa de los trabajadores».

«UGT Andalucía no ha mantenido con las aseguradoras, intermediarios, cargos públicos, conseguidores, etc., todos ellos presuntos predadores de dinero público, ningún tipo de relación en torno al investigado asunto de los EREs», asegura el sindicato.