Sociedad

Pierre Boulez: «Transgredir es mi modo de rehacer el mundo»

«Cuanto más nos aproximemos a la música mejor nos irá a todos», asegura el genial director y compositor premiado por la Fundación BBVA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La transgresión ha sido el horizonte de mi vida y mi afán más constante. Transgredir es la única manera de crear nuevos mundos, y sigue siendo mi gran aspiración». Palabra del maestro Pierre Boulez, que con 88 años y la cabeza en su sitio, no se doblega y sigue buscando nuevos universos sonoros «para rehacer un mundo que la música puede mejorar» y talentos jóvenes a los que ofrecer «generosidad».

Esta es la búsqueda incesante de «una utopía necesaria» que le llevó a Boulez a protagonizar varias revoluciones musicales durante casi siete décadas de actividad reconocidas ahora con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Música Contemporánea que recoge hoy. Es el único músico premiado entre un puñado de científicos y reclama para su disciplina el mismo tratamiento que la ciencia o las humanidades.

Boulez lamentó la profundidad del abismo que separa al gran público de la música contemporánea. «Envidio a los artistas plásticos, capaces e conectar con más facilidad con la gente», dijo. Para acercar al público a la música más audaz cree necesario «que la música se incorpore a la formación desde la infancia, que se la trate como las matemáticas o la literatura y que la educación musical no sea el vacío».

Así lo propuso el maestro, compositor y director, convencido de que «cuanto más nos acerquemos a la música, mejor será el mundo para todos». «Música y ciencia son, al fin y al cabo, dos formas de pensamiento y siempre estuve a favor de su unión», afirma Boulez, que también reivindica el mundo de la intuición, la imaginación y la poesía. Se le premia por ser «un compositor de primer nivel que mira con determinación hacia el futuro», y «una personalidad comprometida en todos los aspectos de la reflexión y la transmisión de la música».