El Tranvía y el ancho de vía
Actualizado: GuardarDesde que se empezó a hablar del dichoso tranvía, me han estado asaltando numerosas incógnitas sobre la posibilidad de que este medio de transporte utilice las vías de Adif. Algunas preguntas que me hacía se han ido despejando con el tiempo, como la solución para las diferentes alturas de los distintos andenes. Al parecer, el tranvía dispondrá de puertas a distintas alturas en detrimento de la capacidad de pasajeros sentados.
Pero hay algo que me inquieta especialmente con independencia de la viabilidad económica (que no es cualquier cosa).
Cuando se efectuaron las obras para el magnífico soterramiento, así como la mejora del trazado y desdoble de las nuevas vías en el tramo Cádiz- Sevilla, y con vistas a permitir en el futuro la llegada del AVE o TVA (tren de velocidad alta) a Cádiz, se instalaron traviesas que permitirán, sin obras mayores, adaptar el ancho de vía al sistema europeo que es el utilizado por el AVE. Esta modificación permitirá eliminar la parada que actualmente tiene que hacer el Alvia para rectificar el ancho de ejes y poder circular por las vías de alta velocidad entre Madrid y Sevilla.Mi gran duda es: ¿se ha tenido en cuenta al proyectar el tranvía que en un futuro próximo el ancho de vía de este medio de transporte será incompatible con el del AVE? ¿Puede este tranvía condenarnos de por vida a seguir dependiendo de la operación de cambio de ancho de ejes? Por otra parte, ¿un tranvía cada 15 minutos permitirá mantener las relaciones actuales en Cercanías, Media y Larga Distancia?¿impedirá un futurible aumento de relaciones? Ahora que se habla de autobuses eléctricos ¿interesa el tranvía?. Necesitamos explicaciones.